Generan más de US$ 422 millones por año

México busca reglamentar las apuestas deportivas y el juego online

El diputado oficialista Erik Morales planteó que la Secretaría de Gobernación (Segob) autorice, en cualquier espectáculo realizado en territorio nacional o internacional, el cruce de apuestas que se realicen por cualquier medio.
24-05-2021
Tiempo de lectura 1:18 min
El diputado y ex campeón del mundo en boxeo Erik Morales, propuso cambios a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que data de 1947, para regular los juegos con apuestas y premios, así como la celebración de sorteos realizados de forma física o virtual.

El diputado y ex campeón del mundo en boxeo Erik Morales, propuso modificaciones a la legislación que regula la actividad en México, la Ley Federal de Juegos y Sorteos, para que incorpore las apuestas deportivas y el juego online.

Morales, perteneciente al partido oficialista Morena, planteó que la Secretaría de Gobernación (Segob) autorice, en cualquier espectáculo realizado en territorio nacional o internacional, el cruce de apuestas que se realicen por cualquier medio. Además busca facultar al organismo para que regule los eventos deportivos en donde medien premios cuantificables en dinero, de acuerdo a lo establecido por el reglamento de esta ley y demás ordenamientos aplicables.

Según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México, el negocio genera actualmente $8,430 millones anuales (US$ 422 millones). Además, especialistas esperan un crecimiento de entre un 25% y un 30% anual durante los próximos seis años.

Morales destacó en los considerandos del proyecto que la actual legislación que viene de 1947, está fuera del contexto nacional e internacional en la regulación de esta materia, dado el carácter prohibicionista que prevalece y la falta de regulación en pro de la garantía de libertades. Además, favorece a los operadores internacionales, ya que son muy pocos los casinos nacionales en internet que cuentan con una licencia oficial y un gran número de establecimientos internacionales montados en plataformas digitales sí cuentan con los permisos para operar y obtener beneficios.

La iniciativa sugiere que las infracciones a la ley sean calculadas en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) y que la clausura a locales en que se practiquen juegos con apuestas, premios y sorteos, sin permiso de la Segob, se aplique también a los sitios de internet.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS