Tras 84 días cerrados

Los trabajadores del juego de Valencia exigieron la reapertura de los establecimientos

Más de 300 trabajadores se reunieron bajo la lluvia frente a la Generalitat de Valencia, para reclamar la reapertura inmediata de los establecimientos de juego.
15-04-2021
Tiempo de lectura 1:32 min
El acto y movilización que organizó UTSAJU convocó más de 300 trabajadores del juego privado. "Los salones de juego están cerrados desde el 21 de enero y, a estas alturas, las 2.500 personas que trabajamos en la industria no sabemos cuándos podremos volver a hacerlo", declaró el portavoz del sindicato, Vicente Contreras.

Más de 300 empleados de la industria privada del juego de Valencia, nucleados en la Unión de Trabajadores de los Salones de Juego (UTSAJU), participaron del acto y movilización que reclamó hoy la reapertura inmediata de los establecimientos del sector, los cuales están cerrados desde el 21 de enero "sin justificación alguna" debido a los excelentes protocolos sanitarios y el sistema de trazabilidad que tienen, donde cualquiera que ingrese debe presentar su documentación y dejar sus datos.

"Los salones de juego están cerrados desde el 21 de enero y, a estas alturas, las 2.500 personas que trabajamos en la industria no sabemos cuándos podremos volver a hacerlo, una preocupación que comparten quienes viven de los más de 15 mil puestos de trabajo indirectos que genera el sector", declaró el portavoz de UTSAJU, Vicente Contreras, quien agregó que la actividad es una de las pocas donde "existe un control exhaustivo sobre las personas que acceden a los locales, lo que garantiza no sólo el control del aforo, sino también la trazabilidad en el hipotético caso de contagio, cosa que, hasta el momento no se detectó en ningún establecimiento".

El reclamo apuntó hacia el presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig, con quien aseguraron que hay "ausencia de diálogo". Que una figura tan importante para la Comunidad Autónoma no reciba a los trabajadores organizados de un sector tan golpeado en lo político y en lo económico, aporta a la crítica principal de UTSAJU, que la decisión de dejar cerrada a la industria del juego "parece responder más a un criterio ideológico que sanitario".

"Se han establecido protocolos que van mucho más allá de los estrictamente obligatorio: control de temperatura, instalación de mamparas de separación, garantía de mantenimiento de las distancias físicas y constante ventilación y renovación del aire", enumeró Contreras, quien además destacó que todos recibieron formación especial para enfrentar la pandemia de COVID-19 y que en cada sala "hay un responsable que garantiza el cumplimiento de todas las medidas sanitarias".

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS