La entidad representa al 75 % del sector

La Asociación Española de Fabricantes de Máquinas Recreativas y de Juego asegura que está en "alerta roja"

Asesfam oficia como interlocutor técnico ante las administraciones públicas y lleva adelante proyectos acordes a los avances tecnológicos y a la nueva realidad social.
26-03-2021
Tiempo de lectura 1:38 min
María José Gallardo, presidenta de Asesfam, advirtió que el coronavirus provocó una crisis sin precedentes que está poniendo en una situación muy comprometida al sector del juego.

La Asociación Española de Fabricantes de Máquinas Recreativas y de Juego (Asesfam) analizó en su asamblea, realizada el 18 de marzo, las dificultades que atraviesa el sector en general y la fabricación de máquinas en particular, además evaluó la estrategia y acciones a llevar a cabo en este año.

El titular Alerta roja resume la preocupación de la asamblea que repasó un año inimaginable que tendrá consecuencias fatales para muchas personas y también para la salud empresarial. "Ante un escenario mediático fuertemente ideologizado que quiere estigmatizar nuestro sector debemos continuar mostrando nuestro espíritu responsable y el componente innovador y tecnológico de nuestra industria, aportando con ello grandes valores a la sociedad y a la cultura del ocio", señaló María José Gallardo, presidenta de Asesfam.

"Un sector y una industria infravalorados, desconocidos por muchos ciudadanos y políticos, quizá porque nosotros mismos no hemos sabido transmitirlo de manera eficaz. Pero ahora, debemos trabajar juntos, más que nunca, para poder remediarlo porque somos parte de la solución", agregó.

Se debatió también sobre las normativas reguladoras del juego que se encuentran en tramitación, entre las que se destacan los proyectos de modificación y el desarrollo de leyes de juego, proposiciones de no ley y decretos de Aragón, Galicia, Madrid y Valencia. La asosiación sostiene que algunas son propuestas que podrían acabar con el juego privado presencial a medio plazo, muchos negocios de hostelería y locales de juego.

Asesfam destaca que durante la pandemia dieron un gran paso en materia de interconectividad y digitalización, que puso de manifiesto la voluntad y capacidad de adaptación a todo aquello que facilite la evolución del sector, ante los requerimientos de una nueva sociedad sostenible y responsable, tecnológicamente preparada. 

Gallardo destacó que todos coincidieron en la necesidad de aunar fuerzas y recursos para "superar una crisis sin precedentes que está poniendo en una situación muy comprometida al sector del juego,
con descensos de ingresos en general de más del 50 %, y en fabricación del 80 %.

Asesfam aglutina a más del 75% del sector de fabricación de máquinas de juego, oficia como interlocutor técnico ante las administraciones públicas y lleva adelante proyectos acordes a los avances tecnológicos y a la nueva realidad social.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS