De octubre a diciembre, generó 211 millones de euros

Cirsa alcanzó los 842 millones de euros de ingresos de explotación en 2020

El 31 de enero, por disposición del Gobierno peruano, las salas de Cirsa en Lima, Chimbote, Chincha, Arequipa y Puno tuvieron que volver a cerrar.
19-02-2021
Tiempo de lectura 1:45 min
A pesar de los cierres, reaperturas progresivas y nuevos cierres y restricciones, Cirsa redujo el impacto en sus ingresos y resultados gracias al plan Juega seguro, acreditado por la auditora independiente Full Audit. Así logró cerrar el ejercicio con resultado operativo positivo a pesar de las enormes dificultades que sigue ocasionando la pandemia.

En 2020, Cirsa obtuvo un beneficio operativo de 126 millones de euros, de los cuales 51 millones correspondieron al último trimestre del año. Los ingresos de explotación se situaron en 842 millones de euros, 211 millones se generaron de octubre a diciembre.

Después de un gran inicio en 2019 —enero y febrero habían cerrado un 28 % arriba del ejercicio anterior—, la actividad del grupo recibió un duro golpe en marzo con el COVID-19. A pesar de los cierres, reaperturas progresivas y nuevos cierres y restricciones, Cirsa redujo el impacto en sus ingresos y resultados gracias al plan Juega seguro, acreditado por la auditora independiente Full Audit, que está facilitando la recuperación de los clientes. Así logró cerrar el ejercicio con resultado operativo positivo a pesar de las enormes dificultades que sigue ocasionando la pandemia.

Los resultados de la división casinos estuvieron marcados por los cierres generalizados desde marzo en todos los países. Las reaperturas se produjeron de forma escalonada. En España, la primera reapertura se concretó después de 86 días de cierre, y en enero volvieron algunos cierres y restricciones. En Panamá, se reabrió en octubre tras 210 días de cierre. Perú se reactivó en diciembre luego de 268 días de cierre, y algunas salas tuvieron que volver a cerrar en enero.

La empresa asegura que la división de slots logró una aceptable recuperación de ingresos en los periodos de reapertura dinámica en la que influyeron los últimos modelos de máquinas lanzados por Unidesa (Manhattan y Oro del Faraón). En el segmento de salones, Unidesa se destacó en la segunda mitad del año por el lanzamiento comercial de Storm Cash y por el crecimiento paulatino de su sistema de gestión Forward Systems.

La división de salones se vio muy afectada en Cataluña, donde la actividad de juego privado tuvo que interrumpir sus operaciones desde mediados de octubre.

A pesar de la actividad intermitente del negocio retail, Sportium mantuvo un buen nivel de actividad consistente con el calendario de los principales acontecimientos deportivos. La gestión eficiente de los recursos permitió maximizar los ingresos y optimizar costes en todas las fases del año. El canal digital, que se mantuvo plenamente operativo a lo largo de todo el año, continuó su progresión positiva y alcanzó importantes tasas de crecimiento.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS