En el marco de su plan de acción 2020-2021, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) se propuso comprobar la aplicación de los protocolos de bioseguridad. Para llevar a cabo esta acción, diseñó un cronograma de visitas a salas de varias ciudades.
En esta oportunidad, se visitaron varios casinos de la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, situado sobre la cordillera oriental de los Andes, 115km al noreste de Bogotá. Otro de los objetivos de esta gira, denominada Ruta Biosegura, es fortalecer el trabajo articulado y el relacionamiento regional con los mandatarios y autoridades locales.
#EstamosCumpliendo Tuvimos el gusto de visitar las salas de juego de nuestros afiliados en Tunja, a quienes hacemos un reconocimiento por su compromiso con la aplicación de los protocolos y la responsabilidad de brindar espacios seguros y protegidos para colaboradores y clientes. pic.twitter.com/YSM34kKgOR
— Fecoljuegos (@Fecoljuegos) November 10, 2020
"Nuestra intención es conocer de cerca la tarea que con esfuerzo han realizado los operadores para lograr establecimientos seguros que cumplan con la norma y protejan la salud de los colombianos. La Ruta Biosegura demostrará que somos una industria responsable, que contamos con todas las medidas que garantizan al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales que estamos cumpliendo y que está industria reconoce que con disciplina mantendremos activo nuestro sector y los aportes que contribuimos al país", comentó el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero Cárdenas.
Para más información visite la web de Fecoljuegos.