"Necesitamos que las empresas puedan recaudar para pagar nuestros salarios"

Aleara reclama a la Ciudad de Buenos Aires el inicio de operación del juego online

"La Legislatura ya dio el debate necesario" —Ariel Fassione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar— "y por eso instamos a que Lotería de la Ciudad ponga en marcha el sistema online".
06-10-2020
Tiempo de lectura 1:22 min
Los trabajadores perciben desde abril el 75% de sus sueldos, en el marco del acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional, la Confederación General del Trabajo y las cámaras patronales.

El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara) le reclamó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la rápida instrumentación del sistema de juego online, cuyas modificaciones fueron aprobadas hace dos semanas en la Legislatura.

"Mientras las salas permanezcan cerradas por efecto de la pandemia, necesitamos que las empresas puedan recaudar para pagar nuestros salarios, ya que llevamos casi siete meses de inactividad", explicó Ariel Fassione, secretario gremial de Aleara.

"Al no haber todavía una fecha posible de regreso, más allá de que los protocolos para la reapertura del Casino de Puerto Madero y la zona de slots de Palermo han sido aprobados, estamos en una situación de incertidumbre que nos pone al borde de dejar de cobrar nuestros salarios", agregó.

Los trabajadores perciben desde abril el 75% de sus sueldos, en el marco del acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las cámaras patronales.

"La Legislatura ya dio el debate necesario, que era lo que nosotros desde el gremio reclamamos en su momento para brindarle transparencia a la operatoria del juego, y por eso instamos a que Lotería de la Ciudad ponga en marcha el sistema online", explicó Fassione.

El dirigente sostuvo que "las empresas argumentan que ya no tienen fondos para seguir pagando el 25% de los salarios comprometidos en ese acuerdo, y que sin nuevos ingresos en forma inminente van a tener que dejar a los empleados sólo con lo que perciben por el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que si bien es de gran ayuda ha quedado desactualizado por la inflación".

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS