El legislador bahiano, que publicó la entrevista en sus redes sociales, señaló que el regreso de una Contribución Provisional de las Transacciones Financieras (CPMF) no contribuye a aumentar la recaudación y que, si no se lleva alivio a las empresas y a los contribuyentes, será una reforma de fantasía.
“Como miembro titular de la Comisión del Congreso que debate la reforma tributaria, defiendo una propuesta que reduzca la carga impositiva actual de las empresas y las personas. Es inadmisible que tengamos una de las tasas más elevadas del mundo. Necesitamos coraje y osadía para resolver este problema. Controlar nuestras fronteras para evitar la entrada de productos clandestinos y legalizar el juego en Brasil son dos formas de aumentar la recaudación y posibilitar la reducción de impuestos. La reforma, con el retorno de una CPMF, no reducirá la carga tributaria. Cualquier propuesta que no lleve alivio a las empresas y los contribuyentes será una reforma de fantasía".
Según el senador, la legalización del juego en Brasil permitiría recaudar R$ 60.000 millones al año, que generaría para las arcas de los municipios, los estados y el Gobierno R$ 20.000 millones.
"Si introduces un recurso nuevo, puedes reducir los impuestos viejos. Entonces, reduzcamos la carga tributaria de las empresas. Reduzcamos el 27,5% que pagan las personas jurídicas en concepto de impuesto a las ganancias. ¿Cómo se reduce? Incorporando el dinero nuevo del juego”, explicó Angelo Coronel. Coronel informó que debatió este tema con el ministro de Economía Paulo Guedes, quien calificó la propuesta de “osada”.
Con respecto a la oposición de la bancada evangelista, Coronel reclamó el abandono de posturas sectarias de parte de diputados y senadores y que los legisladores piensen en Brasil.
“La bancada evangelista está en contra del juego. Pero yo diré lo siguiente: si las iglesias quieren que se condonen los impuestos y la contribución social sobre las ganancias, que también dejen un poco de lado la religión y permitan la aprobación de medidas tendientes a aumentar la recaudación impositiva y aliviar el bolsillo de los contribuyentes brasileños. Hay que abandonar esas posturas sectarias y pensar en Brasil. Hay que hacer una reforma tributaria que alivie, que reduzca la presión, y no una como la que están tratando actualmente en el Congreso Nacional", finalizó.
El senador sugirió negociar con la bancada evangelista el derribo del veto del presidente Jair Bolsonaro a la condonación de las deudas de las iglesias. Consultado sobre la articulación entre el Senado y la Cámara para que haya un tratamiento conjunto de las propuestas y se pueda avanzar en la legalización del juego en Brasil, señaló:
"En la Cámara, hay un proyecto del cual el diputado Elmar Nascimento (DEM-BA) fue relator [en realidad, presidente de la Comisión Especial del Marco Regulatorio del Juego en Brasil]. También hay uno del senador Ciro Nogueira (PP-PI). Estos proyectos no están archivados, sino ‘cajoneados’. Ahora se presentó un proyecto nuevo, el año pasado, del cual fui designado relator. El gran problema es que mucha gente solo piensa en legalizar el juego para traer a los grandes casinos. No estoy en contra de que vengan los casinos a Brasil, grandes o chicos. Son importantes y generarán empleo. Pero estoy a favor de legalizar el jogo do bicho, las tragamonedas, los bingos… porque eso también genera empleo e ingresos. ¿Se imagina el desempleo que causaría el fin del jogo do bicho en Bahía? ¿Se imagina cómo aumentaría la crisis en el estado de Bahía y en Brasil si desapareciera el jogo do bicho? ¿Cuántas personas viven hoy como vendedoras de billetes del juego? Eso no puede terminar. Eso se tiene que legalizar. Los dueños de juegos quieren que se los legalice y quieren pagar impuestos, eso es lo importante. Entonces, no existe ninguna oposición a la legalización del juego. Es evidente que este proyecto, del cual soy relator nuevamente, solo llegó para legalizar los casinos, para que vengan los casinos a Brasil. Yo estuve de acuerdo y preparé un informe, que publicaré esta semana, con todos los juegos que existen en Brasil, incluso añadí el cobro de impuestos a los juegos electrónicos, como el póquer, porque hay muchos brasileños que juegan al póquer por internet, y Brasil no recibe un real en concepto de impuestos por ese juego. Así que, tenemos que cerrar ese agujero, que es la evasión fiscal, para que el Gobierno, los estados y los municipios reciban más dinero".
El legislador sugirió negociar con la bancada evangelista el derribo del veto del presidente Jair Bolsonaro a la condonación de las deudas de las iglesias a cambio de la aprobación de la legalización del juego con el fin de compensar la pérdida de recaudación del Gobierno, los estados y los municipios.
“Hasta ahora, en un año y nueve meses que llevo como senador, no he estado con ningún senador evangelista que se manifieste en contra. Existe un mantra, un folclore, según el cual la bancada evangelista está en contra de la legalización del juego. Puede ser que sea la bancada antigua, porque creo que la bancada actual de los evangelistas, hasta ahora, repito, no se pronunció ni en contra ni a favor. Si ellos quieren que el Congreso Nacional derribe el veto del presidente Jair Bolsonaro para que se condonen las deudas de las iglesias, el Gobierno perderá ingresos. Así que, necesitamos ingresos nuevos. Es una de las medidas que debemos negociar. Se aprobará lo que las iglesias quieran, pero tendremos que aprobar también la legalización del juego, que generará recursos nuevos para el Gobierno, los estados y los municipios", sugirió el senador Angelo Coronel.
Informe listo para el Proyecto de Ley 2648/2019
El senador Angelo Coronel también informó que tiene listo el informe para la Comisión de Desarrollo Regional y Turismo (CDR), anexado al Proyecto de Ley 2648/2019; un proyecto del senador Roberto Rocha (PSDB/MA) que legaliza a los casinos de complejos hoteleros integrados instalados o que se instalen en cualquier parte del territorio nacional.
El día 22 de septiembre, el senador Roberto Rocha (PSDB-MA) solicitó que el Proyecto de Ley 2648/2019 se trate de manera conjunta con el Proyecto de Ley 4495/2020, de autoría del senador Irajá (PSD-TO), por tratarse del mismo tema.
En este caso, las dos propuestas, el Proyecto de Ley 2648/2019 y el Proyecto de Ley 4495/2020 están en la CDR y su relator sería el senador Angelo Coronel (PSD-BA), quien está a favor de la legalización de todas las modalidades de juego.