Al proyecto que plantea cambios a la regulación del juego online, a fin de habilitar la explotación de las apuestas virtuales a las empresas de juego presencial, se prevé sumarle una cláusula de "ficha limpia", que prohíba la entrega de licencias para gerenciar esta actividad a personas que se encuentren con procesamiento firme en la Justicia.
Ambos proyectos serán el eje de una sesión ordinaria convocada para las 11 de la mañana, que tendrá una participación mixta por parte de los diputados porteños, de manera presencial y virtual, de acuerdo con el protocolo establecido por la pandemia del coronavirus.
Los legisladores pondrán en tratamiento una resolución enviada al Parlamento porteño por Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA), respecto de la normativa que dispone reglas sobre el juego online, modalidad que aún no comenzó a operar en el ámbito capitalino pero que, de acuerdo a fuentes porteñas, podría comenzar a funcionar en el último trimestre del 2020.
En la medida, LOTBA propuso que sea retirada la prohibición vigente que impide que puedan acceder a un permiso para la explotación del juego online, aquellas personas que ya tengan licencias de salas de juego presencial, como lo son los casos del Hipódromo de Palermo y el Casino Flotante.
En un análisis político se puede decir que la legislatura tiene todo listo para aprobar las modificaciones, que hoy son clave para el negocio del juego online, con el cual el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, espera recaudar unos 500 millones de pesos al año (unos US$ 6,6 millones).
La idea original, antes de comenzada la pandemia, era conceder permisos de operación a empresas que no tuviesen salas de juego físicas en la Ciudad.
De esta manera, las empresas operadoras de juego en el Hipódromo de Palermo y en los casinos flotantes de Buenos Aires, quedarían afuera de los permisos. Esto tenía un condimento político, y es que parte del arco oficialista, o más en específico del segmento de la Coalición Cívica, no querían permitir el ingreso a la operación por internet, de empresarios muy asociados con la gestión de Gobierno de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Pero la pandemia y el cierre de los casinos hizo que las autoridades debiesen revisar esta situación. Las empresas advirtieron que 7.500 personas trabajan directamente en el rubro, y se suman otros 2.500 empleados eventuales.
De quitarse hoy esa traba, los responsables de las operaciones físicas en la Ciudad podrán tener su permiso para explotar la actividad online.
En paralelo, y como parte de la negociación, entre los cambios que propuso la agencia de Loterías de la Ciudad incorporó el concepto de “ficha limpia”, con la inclusión dentro del listado de inhabilitados a tener un permiso a “las personas con procesamiento firme, o elevación a juicio por delitos como la trata de personas, extremismo o tráfico de drogas, personas o armas, lavado de activos, delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción o aquellos delitos donde el sujeto pasivo sea la Administración Pública”.
Las habilitaciones serán por un lapso de cinco años, renovables, habilitarán prácticamente todas las modalidades de apuestas y manejará exclusivamente su funcionamiento el Ministerio de Hacienda porteño, a través de LOTBA. El oficialismo descuenta que los cambios más importantes se aprobarán, pero podría haber debate sobre algunos aspectos.
Entre los puntos de conflicto están las modalidades de pago, los controles y permisos sobre las personas que reciben ayudas económicas del Estado y que no podrían participar de estas modalidades de apuestas, y hay un fuerte debate por la publicidad. La oposición, y algunos dentro incluso del oficialismo, quieren prohibir expresamente cualquier tipo de publicidad, y analizan si las empresas que exploten el negocio podrán publicitar en entidades deportivas.
ALEARA y la Ley de Ludopatía
Asimismo, los trabajadores agrupados en ALEARA anunciaron que realizarán una protesta en la puerta de la Legislatura, en el horario de la sesión y en contra del debate parlamentario, al considerar que, con el proyecto de ley por la ludopatía, "se intenta aprovechar la situación de la pandemia para imponer medidas que afectarán en el futuro nuestro sustento".
"Ya es hora de terminar de estigmatizar el juego con iniciativas retrógradas, basadas en estadísticas poco confiables y nunca comprobadas", indicaron los representantes gremiales del sector en un comunicado.
En ese sentido, agregaron que "hay más de 10.000 familias que viven del juego legal y tradicionalmente, cientos de miles de vecinos visitan las salas habilitadas en busca de entretenimiento y diversión".
El reclamo de los trabajadores alude al proyecto de ley para prevenir la ludopatía, en la cual se promueven acciones que regirán tanto para las apuestas de modalidad presencial, como puede ser en salas como las del Hipódromo de Palermo y el Casino Flotante, como para el sistema virtual. "Incluyen a los bingos y los casinos dejando afuera de este nuevo sistema a las agencias oficiales de lotería de la Ciudad", protestan.
Entre las medidas impulsadas, figuran la regulación de una publicidad "responsable" que impida la promoción de la actividad en plataformas dirigidas a menores de edad, y la instalación de relojes en las salas, a fin de orientar a los jugadores sobre la cantidad de horas que permanecen dentro del lugar.