El Turismo no podrá regresar a la isla hasta el 15 de agosto

Puerto Rico reanuda el cierre de casinos por aumento de casos de COVID-19

Entre los puntos más importantes para el sector de casinos, se retrasó al 15 de agosto la reapertura del Turismo en la isla, y se prohíbe el funcionamiento de las salas de juego.
17-07-2020
Tiempo de lectura 1:52 min
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, anunció ayer por la tarde nuevas restricciones en la isla debido a la pandemia, entre las que se incluyó el cierre de los casinos, por lo que las salas de juego volvieron a la inactividad a partir de anoche.

La gobernadora Vázquez Garced anunció el jueves nuevas restricciones, como el cierre de bares, gimnasios, marinas, teatros y casinos, y la limitación al uso de playas, en momentos en que la isla es azotada por un repunte de casos de COVID-19.

Vázquez informó sobre los cambios, que se mantendrán hasta el 31 de julio, e impulsó un toque de queda que ya está vigente, de 22:00 a 5:00 horas. “Llegamos a un nivel que necesitamos tomar medidas más restrictivas”, comentó la Gobernadora, quien además dijo que se destinarán 100 millones de dólares para ayudar a los municipios afectados por la pandemia, y otros 150 millones para asistir a los hospitales privados.

Entre los puntos más importantes para el sector de casinos, se retrasó al 15 de agosto la reapertura del Turismo en la isla, y se prohíbe el funcionamiento de las salas, junto a la aglomeración de personas fuera de los lugares autorizados para operar, como negocios de primera necesidad y restaurantes. “Le pedimos a los dueños que ejerzan su función de que alrededor de los negocios no se queden las personas”, dijo Vázquez Garced. El cierre total incluye a casinos, discotecas, bares, cines, teatros, playas, gimnasios y parques de atracciones, hasta el 31 de julio. También anunció que pidió a la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que suspenda de manera temporal los vuelos procedentes de Texas y Florida, ya que esos estados enfrentan sus propios repuntes de casos de COVID-19.

Se prevé que las medidas agraven la crisis económica de la isla y conduzcan a una caída en el turismo, luego de que más viajeros llegaron al territorio en las últimas semanas, causando la molestia de algunos que dijeron que no siempre usan mascarillas ni toman medidas de precaución.

Hasta el miércoles, todos los visitantes debían portar una mascarilla y realizarse una prueba molecular 72 horas antes de su llegada y entregar los resultados a las autoridades aeroportuarias. Aquellos que se nieguen a hacerlo, den positivo o no tengan los resultados disponibles, se verán obligados a estar en cuarentena por dos semanas.

La isla de 3,2 millones de habitantes ha reportado más de 3.000 casos confirmados de coronavirus, más de 7.450 casos probables y por lo menos 172 decesos, incluido el de un niño de 13 años. Desde finales de junio, el porcentaje de casos positivos se multiplicó por 10, de acuerdo con el doctor José Rodríguez Orengo, director ejecutivo del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico. “Si no se toman las medidas necesarias, esto va a seguir subiendo”, comentó durante una entrevista telefónica.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS