“Estamos trabajando en un proyecto para regular el juego online, que es la única forma en que hoy se está jugando. Sólo en algunas provincias hay regulaciones y no hay nada a nivel nacional”, expresó la funcionaria en declaraciones a una radio local.
Si bien este mes lograron pagar el sueldo de los empleados, al ser un organismo autárquico se solventa con recaudación propia y sin funcionamiento, eso es inviable.
El 35% de la recaudación del IPJyC se destina mensualmente a programas de salud, pero ante la paralización se redujeron los recursos que, en enero y febrero, sumaron poco más de 71 millones de pesos (US$ 1,08 millones).
Sobre los casinos privados, López explicó: “Mantuvimos reuniones con la asociación de agencieros de la provincia y con todos los gerentes de casinos estatales y privados, para ver qué medidas aplicar en este tiempo, porque va para largo la cuarentena”.
En paralelo, la intendencia de la capital de Mendoza atrasó la fecha de vencimiento de las tasas de casinos al 21 de mayo. Ante la emergencia sanitaria, la ciudad decidió prorrogar los vencimientos del mes de abril de las tasas a casinos.
En ese sentido, el decreto firmado por el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, establece nuevos vencimientos. La nueva fecha de las tasas a casinos se prorrogó al 21 de mayo, mediante artículo 1º inciso a) del Decreto Nº 1756/2019.