Calculan que se perderán unos 12 millones de dólares al mes

Colombia suspende los sorteos de loterías y chances para evitar la propagación del Coronavirus

Alrededor de 10.000 ciudadanos que se dedican a la venta de lotería en todo el territorio nacional, y más de la mitad son precisamente mayores de 60 años.
25-03-2020
Tiempo de lectura 1:14 min
El Ministerio de Hacienda colombiano publicó ayer el decreto que suspende temporalmente la realización de sorteos de juegos de suerte y azar, como lotería y chance, por lo que la actividad quedó congelada a partir de ayer, 24 de marzo, y hasta que se supere la emergencia sanitaria que ha ocasionado el COVID-19 en todo el país.

Esta medida se adoptó luego de que las 14 loterías qué hay en Colombia solicitaran oficialmente a Coljuegos suspender completamente los sorteos, ya que gran parte de las personas que se dedican a la venta de estos juegos no cuentan con un establecimiento físico, sino que lo hacen a través de ventas ambulantes.

Cifras del sector estiman que hay alrededor de 10.000 ciudadanos que se dedican a la venta de lotería en todo el territorio nacional, y más de la mitad son precisamente mayores de 60 años. “El aislamiento social es la principal herramienta para combatir la propagación del COVID-19, razón por la cual y con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud, se procedió a verificar las fechas de los sorteos que se tienen programados para los meses de marzo y abril de 2020”, señala el documento expedido por la cartera de Crédito Público.

De esta forma, las Loterías de Bogotá, Cruz Roja, Cundinamarca, Huila, Manizales y Meta no realizarán seis sorteos que tenían estimados llevar a cabo entre marzo y abril, mientras que las loterías de Boyacá, Quindío, Risaralda, Santander, Valle, Tolima y Medellín cancelaron los cinco sorteos previstos. Esta medida llevará a que el sector deje de percibir alrededor de 50 mil millones de pesos mensuales (unos 12 millones de dólares), y hay que recordar que el 30% de esos ingresos van a la salud de los colombianos, con lo que se prevé un déficit de 15.000 millones de pesos de utilidades que dejarían de girarse para este sector.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS