Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, dialogó con Yogonet acerca de los principales logros de la entidad durante el 2019 asegurando que fue un año con grandes resultados.
"Desde la creación de Coljuegos en el año 2012 se ha logrado recaudar $3,5 billones para la salud de los colombianos, con un incremento del 124% en el recaudo. Durante el periodo 2016 – 2019, la entidad incrementó el recaudo en un 75%. En este último año esperamos cerrar con un recaudo de $664.830 y esperamos que el próximo año sea aún mayor", informó Pérez Hidalgo.
En cuanto a las transferencias de los juegos nacionales, que han experimentado un crecimiento del 12% frente al periodo anterior, el funcionario anunció que esperan cerrar el año con $633.848 millones (US$190 millones) para los municipios, departamentos, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), el Departamento Administrativo de ciencia, tecnología e innovación (Colciencias) y el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales.
En ese sentido, los juegos de suerte y azar en 2019 generaron $1,7 billones de pesos (US$ 528 millones) a las finanzas del país, divididas en 1 billón de pesos en derechos de explotación para la salud y 688 mil millones generados por IVA. En el último año, el aporte de los juegos nacionales fue del 54% equivalentes a 958 mil millones (US$287 millones), mientras que los juegos territoriales (lotería y chance) aportaron un 46% equivalente a 805 mil millones (US$241 millones).
"En la actualidad, nuestro principal cliente son los juegos localizados, con un porcentaje participación en los ingresos de Coljuegos de un 57%, seguido por SUPER astro y Baloto – Revancha, con 13% cada uno. Los juegos online ya aportan un 10%", declaró Pérez Hidalgo.
Por otra parte, el presidente de la entidad enfatizó en que la agenda de los juegos de suerte y azar en Colombia durante el último año estuvo enfocada en hacer más competitiva a la industria, el crecimiento exponencial de los juegos online como consecuencia del auge de la economía digital, el fortalecimiento de los juegos territoriales y la lucha frontal contra las bandas criminales que operan apuestas sin autorización de Coljuegos. "Hemos mantenido un diálogo permanente y constructivo con gremios, operadores, entes territoriales y entidades del nivel nacional así como la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación para trabajar por el progreso del sector", señaló.
Otra de las prioridades de Coljuegos ha sido avanzar en la lucha contra la ilegalidad a través del trabajo articulado con los entes territoriales, los gremios Fecoljuegos, Asojuegos, Cornazar y Fedelco, así como la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. "A la fecha hemos suscrito 19 Pactos por la Legalidad con Alcaldes y Gobernadores, estrategia que nos ha permitido dar golpes contundentes contra las estructuras criminales que operan juegos de suerte y azar de manera ilegal en las regiones", afirmó Pérez Hidalgo.
En 2019 Coljuegos llevó a cabo 10 mesas de seguimiento técnico para darle continuidad a los compromisos establecidos en los Pactos por la Legalidad, y como resultado de dicho trabajo articulado, se realizaron 223 acciones de control y se han retirado 3.820 elementos de juegos de suerte y azar que operaban de manera ilegal, lo que representa un crecimiento del 10% respecto del año anterior. Además, la entidad destruyó 6.210 elementos que fueron retirados por su operación ilegal en diferentes regiones del país (un incremento del 180% frente al periodo anterior), y bloqueó 3.261 páginas web ilegales (un incremento del 25% frente al mismo periodo del año anterior)
Al ser consultado acerca de los proyectos para el 2020, Pérez Hidalgo anunció que "enfocaremos nuestros esfuerzos en avanzar en el Plan Estratégico de Coljuegos que tiene tres grandes ejes: el mayor recaudo de recursos por derechos de explotación, la lucha contra la ilegalidad y el fortalecimiento institucional del sector. En cuanto al primer propósito, quiero destacar que avanzaremos en la ampliación de la base de las máquinas electrónicas tragamonedas y en el desarrollo de un nuevo juego de suerte y azar; por supuesto que también daremos continuidad al programa de juego responsable que estamos trabajando de la mano de gremios y operadores".
Para concluir añadió que continuarán avanzando "en la estrategia de lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar, denominada Jugar legal es apostarle a la salud de los colombianos, haciendo sensibilización y suscribiendo nuevamente los Pactos por la Legalidad con los entes territoriales; y seguiremos trabajando para hacer de esta industria un renglón económico competitivo para los operadores actuales y atractivo para los nuevos inversionistas".