En la segunda audiencia pública realizada en el senado, el 21 de noviembre, representantes de las confederaciones de eSports argumentaron que la sanción del Proyecto de Ley del Senado (PLS) 383/2017 no interferirá con el negocio, en respuesta a los reparos que pusieron los jugadores, los equipos y los desarrolladores de juegos durante la primera audiencia, el 7 de noviembre.
"El proyecto establece dos premisas: el deporte electrónico es deporte y quienes lo practican son atletas. Cada uno forma parte del marco institucional que desea. Asociarse o no, depende de la elección de cada uno", señaló el presidente de la Confederación Brasileña de Deportes Electrónicos (CBDEL), Daniel Cossi.
Según Cossi, en los últimos cinco años, la CBDEL se organizó para ayudar a regular el sector. En concreto, creó un Departamento Antidoping y un Tribunal Superior de Justicia Deportiva para juzgar casos disciplinarios.
El presidente de otra entidad, la Confederación Brasileña de Juegos y Deportes Electrónicos (CBGE), Roberto Tavares, afirmó que el proyecto ayudará a popularizar los eSports: "Queremos popularizar algo elitista. Nuestro gran objetivo, nuestro gran anhelo, es darles un marco legal a los deportes electrónicos".
Según reportó Agência Senado, para Bruno Gabriel de Mesquita, director de Asuntos Gubernamentales de la Confederación Brasileña de Deportes Electrónicos (CBEE), la regulación posibilitará el desarrollo de nuevas profesiones.
La senadora Leila Barros analiza convocar a una tercera audiencia para discutir el tema con todas las partes: confederaciones, jugadores y desarrolladores de juegos. Mientras se desarrollaba el debate, los internautas expresaron su oposición al PLS 383/2017 con el hashtag #todoscontrapls383. Además, en la votación abierta en el portal e-Cidadania se amplió la bracha a favor del no.