Durante el "Taller sobre Prevención y Detección de Lavado de Activos en Operaciones de Casino, Máquinas Tragamonedas y Juegos de Azar"

La OEA destaca el éxito antilavado en los juegos de azar colombianos

"Es un gran logro que la OEA, siendo un organismo internacional, reconozca el modelo y los avances del país; y nos motiva a continuar fortaleciendo el trabajo desde el seno de los Oficiales de Cumplimiento de Asojuegos", destacó Gómez.
14-11-2019
Tiempo de lectura 1:31 min
Durante el evento, Gómez dio a conocer cómo la actividad en Colombia es un referente internacional en materia de prevención y lucha contra el Lavado de Dinero, gracias a las dinámicas de información y prevención, a la articulación con el Estado y al fortalecimiento de sistemas de administración del riesgo que buscan blindar la actividad de malas prácticas.

Miguel Antonio Gómez, presidente del Comité de Oficiales de Cumplimiento de Asojuegos, participó como conferencista invitado del "Taller sobre Prevención y Detección de Lavado de Activos en Operaciones de Casino, Máquinas Tragamonedas y Juegos de Azar". Durante el evento, Gómez dio a conocer cómo la actividad en Colombia es un referente internacional en materia de prevención y lucha contra el Lavado de Dinero, gracias a las dinámicas de información y prevención, a la articulación con el Estado y al fortalecimiento de sistemas de administración del riesgo que buscan blindar la actividad de malas prácticas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) destacó la importancia de capacitar permanentemente a los Oficiales de Cumplimiento y agradeció la participación colombiana que aporta al desarrollo, crecimiento y proyección del "Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de los Sistemas de Combate al Lavado de Activos en Colombia, Ecuador y Perú".

Gómez destacó que "es un logro bastante grande para el sector de juegos en Colombia que la OEA, siendo un organismo internacional, reconozca el modelo y los avances del país y además motiva a continuar fortaleciendo el trabajo que se ha forjado desde el seno de los Oficiales de Cumplimiento de Asojuegos". 

El evento se llevó a cabo del 28 al 30 de octubre en Lima (Perú) y fue organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), adscrito a la Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) de la OEA; la Embajada de los Estados Unidos en Perú; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno de Perú; y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS