Durante el día de ayer, la diputada Erika Ayala Ríos presentó una iniciativa de decreto que reforma el Código Financiero del Estado, a efecto de exceptuar del pago del Impuesto Adicional para el Fomento de la Educación, el impuesto por concepto de Loterías, Rifas, Sorteos, juegos con apuestas y concursos, de modo tal que el Impuesto Sobre la Renta vuelva a ser del 1%, en lugar del actual 21%.
En su discurso, afirmó que la finalidad de esta medida es "no afectar la economía de las personas que diariamente se dedican a una actividad lícita", además de "no provocar que la hacienda pública estatal se vea perjudicada, al disminuir la recaudación fiscal necesaria para la realización de obras y acciones en beneficio de Veracruz".
La legisladora explicó que días atrás se publicó en la Gacetilla Oficial del Estado, un decreto por el que reformaron y adicionarion diversas disposiciones del Código Financiero estatal, referentes a un nuevo impuesto para el sector. Además, se incrementaron las tasas existentes para quienes celebren rifas, sorteos, loterías, apuestas y concursos, así como juegos con máquinas de sistemas, programas automatizados o computarizados, y para quienes obtengan ingresos o premios derivados de esas actividades.
Ayala Ríos explicó que de acuerdo con los artículos 121, el impuesto se desglosa a partir de la aplicación de una tasa de 6% sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Juegos con Apuestas y Concursos. A ese monto, se le suma un 15% adicional correspondiente al Impuesto Adicional para el Fomento a la Educación. De esta manera, de la suma del impuesto sobre rifas y el de fomento educativo se obtiene 6.9 %.
Sin embargo, el último 20 de agosto Lotería Nacional publicó una circular dirigida a los expendedores de billetes que actualiza el artículo 138, párrafo primero de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR). En este se establecen dos condicionantes: el primero consiste en que el ISR aplicará a los premios una tasa del 1% en aquellas entidades con un gravamen menor al 6%. El segundo condicionante estipula que en las entidades con una tasa mayor al 6%, el monto del ISR aumenta a 21%.
La diputada señaló que la tasa estatal supera el 6% motivo por el cual el ISR ya no será del 1% sino del 21%, "convirtiendo así a Veracruz en el único Estado en el que se cobra o retiene cerca del 28%, en lugar del 6.99% por los dos impuestos estatales y el federal que se cobraban antes de la reforma".
"Existe una gran preocupación entre las más de 500 familias veracruzanas que se dedican a vender billetes de lotería en la entidad, pues argumentan que al aplicarse también el Impuesto Adicional de Fomento a la Educación, las ventas bajarán o los ganadores se trasladarán a otro lugar a cobrarlos, afectando así la propia administración estatal", señaló la diputada. Además, los vendedores están sujetos a vender determinada cantidad de series o billetes por mes o de lo contrario serían dados de baja del padrón de vendedores de la Lotería Nacional.