La semana pasada, Ricardo Benedicto participó de una entrevista exclusiva en el programa “El Derby”, dedicado al turf argentino, emitido por Radio Güemes AM 1.050 y conducido por los periodistas Diego Notario, Sebastian Heredia, Hector Torres y Adrian Dominguez.
En este marco, el titular de Casino Club (una de las cadenas más grandes de operación de juego en América Latina) y hombre fuertemente ligado a la actividad hípica, habló de la llegada del juego online a Buenos Aires.
Tras hacer un minucioso recorrido de la situación legal de las apuestas remotas en la provincia, donde destacó que siete licencias serán otorgadas por el IPLyC bonaerense a las empresas precalificadas para participar del concurso, y donde además los grupos operadores deben tener una participación de compañías argentinas en la menos un 15% del paquete accionario, Benedicto adelantó su participación en el proceso: “Nosotros nos presentamos a través de una empresa local, Binbaires, que opera bingos en la provincia de Buenos Aires, en sociedad con una empresa griega de muy amplia trayectoria en el sector online en todo el mundo (Intralot), empresa además que ya es socia nuestra en otros negocios”.
“Hoy en el mundo del juego online, por celulares o dispositivos remotos, todo está yendo a las apuestas deportivas, es lo que más atrae al público joven, a los millenials, y si bien los juegos de casino siguen teniendo su público y sus nichos cautivos, el crecimiento del negocio de los juegos en Internet está dado por las apuestas deportivas”, consideró el empresario, que destacó además: “Yo creo que esto (la reglamentación de las apuestas online) atenta contra otro tipo de negocios, ya que va a ser un gran competidor en la Argentina para los juegos de lotería, los casinos, los bingos y el resto de los juegos presenciales, y lo va a ser para la hípica, ya que si bien este tipo de juegos se van a poder canalizar a través de plataformas digitales, no creo que se reflejen como una propuesta tan atractiva para el público que apuesta online”.
“El juego online puede ser un vehículo para que los hipódromos introduzcan su señal y tengan una nueva modalidad de captación de apuestas, pero no veo que eso represente un crecimiento de juego, sino sólo una facilidad para el acceso de quienes hoy ya estamos en este segmento”, consideró Benedicto, “y lo más riesgoso que veo para la hípica es que hoy la actividad se sostiene gracias al subsidio del Estado, con justicia porque a través de los años se ha ampliado la oferta de juego en el país y el público ha dejado de volcarse masivamente a las carreras, para acercarse a un juego de resolución inmediata como puede ser una tragamonedas, por ejemplo. Y a una actividad tradicional, que genera tanto empleo en el país (Argentina es el cuarto mercado en cría de caballos de carrera del mundo) no se la puede dejar morir quitándole el apoyo que hoy es tan necesario para que subsista”.
“Sería un grave error considerar que este nuevo canal de captación de apuestas para la hípica puede equipararse con el subsidio, y si alguien decide quitárselo sería un grave error, porque con las apuestas online no se puede alcanzar ni el 15% al 20% de lo que hoy representa el subsidio”, aseguró el empresario, quien además es criador de caballos y está íntimamente ligado a la actividad desde su juventud.
“El negocio del juego online se basa fundamentalmente en inversión en publicidad, por lo que si se analiza lo que hoy se ofrece a nivel publicitario en el juego presencial o en la hípica en particular, contra lo que podría ser una campaña de marketing de los operadores online, uno puede entender que esta actividad le va a pegar fuertemente a todo el juego presencial en el país”, enfatizó.