El jueves pasado se reunió la Unidad de Prevención de Lavado de Activos en la sede de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA), para acordar la agenda anual, en el comienzo de un año de intenso trabajo interinstitucional.
Encabezado por Martín García Santillán, presidente de LOTBA S.E. y de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de ALEA, el encuentro contó con la participación de representantes de los organismos reguladores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el comienzo, García Santillán agradeció a los presentes y especialmente a su antecesor, Guillermo Dubra, director y oficial de Cumplimiento del IAFAS (Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, Entre Ríos), de extensa trayectoria en el área. Asimismo, el titular de Lotería de la Ciudad destacó la continuidad como línea de trabajo.
“Además de presentarnos y a título de coordinador de la Unidad, quiero agradecerle a mi antecesor, y aclarar que el espíritu es coordinar, por lo cual, continuar con la misma tarea con el entusiasmo de haber asumido este rol. Desde el Gobierno de la Ciudad el lineamiento es hacer hincapié en profundizar en esta mesa que se conforma en ALEA, que podamos aportar matices y singularidades de cada territorio, en los que coincidimos en muchos aspectos y entre otros no. Por eso, profundizar en las coincidencias”, sintetizó.
Por su parte, Carolina Galtieri, titular de la Unidad de PLAFT de LOTBA, declaró: “Para nosotros es un honor acompañar lo que venimos haciendo en ALEA, con la unión de las 24 jurisdicciones que integran la Unidad Coordinadora, por la relevancia del tema de prevención de lavado de activos y porque todos estamos comprometidos en la lucha de este flagelo, con el desafío de colaborar en políticas de prevención a nivel nacional con la Unidad de Información Financiera (UIF) y prepararnos para el 2021, año en el que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) viene a nuestro país para evaluarnos. Por eso, es muy importante trabajar en matriz de riesgo, manuales, capacitación y otros asuntos relevantes que abordaremos en esta reunión y también agradecer a todos los que están aquí presentes”.
Vale destacar que el encuentro permitió que aquellos que no habían podido estar presentes participaran de forma remota mediante un sistema online streaming. Así lo hicieron desde Chubut, Santiago del Estero y personal de Entre Ríos. Durante el transcurso del encuentro, se enumeraron los temas en agenda y se definieron los equipos de trabajo que continúan abiertos para que se sumen quienes no pudieron asistir.
El proyecto de reforma de la normativa específica del sector juegos de azar que se presentará ante la Unidad de Información Financiera (UIF), la evaluación de matriz de riesgo, la comunicación y difusión interna y externa, y la actualización del Manual de Tipologías, junto a las capacitaciones regionales, fueron los ejes de trabajo acordados en la reunión.