Este año, uno de los eventos más relevantes de la industria de juegos de suerte y azar en Colombia presentará las conclusiones de un amplio estudio de reputación que mide según las audiencias —sector financiero y asegurador, gubernamental, líderes de opinión y operadores junto con gremios— su percepción en relación con diversos temas. “Hemos comenzado una gran estrategia de comunicaciones y reputación para contribuir al crecimiento de la industria en Colombia”, afirmó Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.
El Gaming Market Colombia comenzará con un Foro Semana dedicado a exponer cómo Colombia se convirtió en un modelo de mercado de la industria de juegos de suerte y azar y cuáles deben ser los desafíos conjuntos para enfrentar en el futuro. “Esta estrategia de largo plazo que hemos comenzado con todo el sector privado y con el respaldo del Gobierno Nacional busca comunicar todo lo bueno que pasa en nuestra industria partiendo de un diagnóstico serio sobre lo que piensan diferentes actores claves del país”, agregó Montero Cárdenas.
Al certamen asistirán altos funcionarios del Estado como es el caso de los ministros de Hacienda, TIC, Comercio, el presidente de Coljuegos, así como líderes gremiales, presidentes de las principales compañías del sector en Colombia, representantes de firmas inversionistas y figuras que quieren conocer sobre la industria. “Tenemos la convicción de que esta agenda académica nos permitirá dejar claras las acciones para llevar a cabo en 2019 y superar tantos desafíos que tiene esta industria en materia tributaria, jurídica y comercial”, subrayó el presidente de Fecoljuegos.
Durante la cumbre anual también se destinará un espacio para una completa rueda de negocios durante la cual se espera que lo mejor de la industria junto con cientos de inversionistas interesados en Colombia desarrollen actividades de networking y cierren acuerdos importantes para el sector. En este espacio se realizará una microagenda experiencial dirigida al consumidor final. “Vamos a explicarles a los jugadores cómo funciona nuestra industria, cómo jugar online, cuáles son sus derechos, cómo disfrutar de los localizados, entre otras actividades muy llamativas”, ratificó Montero.
De la misma forma, en el marco de la estrategia de comunicaciones 2018, circulará una edición especial en el país dedicada a exponer cómo contribuyó esta industria en materia de innovación, sustentabilidad, liderazgo empresarial y desarrollo económico con Colombia. “Hemos logrado reunir a todo el sector privado para construir una estrategia que reivindique la reputación de nuestra industria y les cuente a los colombianos que nuestra actividad económica genera empleos, tributa y genera desarrollo”, concluyó Montero.
Las empresas interesadas en hacer parte de la segunda edición del Gaming Market Colombia podrán obtener en detalle la información de cómo participar comunicándose con el departamento de comunicaciones de Fecoljuegos.