Pérez Hidalgo explicó que el objetivo de la reunión fue informar a los ejecutivos de las empresas que fueron autorizadas a operar juego online –Wplay, Betplay, Colbet, Zamba, Codere Apuestas, Mijugada, Masgol y Luckia– y a los gremios que los representan los últimos avances de la industria de juegos de suerte y azar y los esfuerzos de Coljuegos en la lucha contra la ilegalidad, modernización de las plataformas para trámites y la presentación de información permanente para el seguimiento de sus negocios.
“Hemos acordado aunar esfuerzos para seguir avanzando en nuestra estrategia de Gobierno Nacional para promover la cultura de la legalidad, nuevos bloqueos de páginas ilegales e impulsar una reunión con la Policía Nacional para estudiar los casos de ataques cibernéticos”, comentó el funcionario ante la consulta de Yogonet.
Con respecto a la lucha contra la ilegalidad, el presidente de Fecoljuegos, gremio al que ya pertenecen Wplay y Mijugada, indicó: “A pesar de que sabemos que Coljuegos está haciendo grandes esfuerzos por bloquear cerca de 325 páginas que no están autorizadas, consideramos que no es suficiente. Creemos que se debe atacar directamente al proveedor de dichas páginas más que a las mismas plataformas, ya que es muy fácil evadir el bloqueo abriendo nuevas páginas con una característica diferente. Un ejemplo claro es el de Bet 365 que sigue operando de forma ilegal”.
Hoy conversé con los ocho operadores que desde @ColjuegosCo hemos autorizado en Colombia para los juegos on line. Vamos a trabajar para que esta industria siga creciendo y promoviendo la cultura de legalidad en los juegos de suerte y azar. pic.twitter.com/38UhScs2Bs
— Juan B Pérez Hidalgo (@jbperezh) 23 de febrero de 2018
CIBERATAQUES
El presidente del ente regulador comentó que los operadores expusieron su preocupación por los crecientes ataques cibernéticos que han sufrido algunos de ellos. “Aunque estos ataques no han afectado las bases de datos ni las billeteras virtuales de los jugadores, sí han ralentizado las plataformas. Es más, aproximadamente cinco de los ocho operadores online que actualmente operan de forma legal han sido víctimas de ataques. Según informó Julio César Tamayo, gerente general de Aquila Group, sólo Wplay ha recibido cerca de 43.000 ataques provenientes de países como China, Estados Unidos y Colombia”, amplió por su parte Montero Cárdenas.
“Este es el tema que realmente tiene preocupados a los empresarios porque, además de los ataques, sabemos que en algunos casos se han pedido pagos en bitcoin para restablecer el servicio o frenar el ataque, lo que se constituye como una extorsión a nuestros empresarios”, agregó.
DEMANDA DE LOS OPERADORES
Montero Cárdenas señaló que también discutieron la necesidad de implementar un mayor control en los puntos de recarga. Los empresarios alertaron sobre la posibilidad de que se realicen multiapuestas: diferentes usuarios que hagan varias apuestas desde la cuenta de un solo usuario. Adicionalmente, solicitaron que se garantice la protección de la información que envían con regularidad a Coljuegos para evitar que caiga en manos de competidores, tanto legales como ilegales.
“Lo que buscamos es que existan mayores controles de seguridad en la entidad y certificación del sistema en el que Coljuegos deposita la data para que los archivos no sean fácilmente descargables por funcionarios de la entidad o terceros”, aclaró el representante gremial.
EL JUEGO ONLINE EN CIFRAS
Durante el encuentro, Coljuegos presentó un informe sobre el recaudo de derechos de explotación de los operadores online al cierre del 2017, en el que se refleja que representan el 0,6% del total del recaudo del sector. Se registraron 212.866 jugadores.
Juan B. Pérez Hidalgo aseguró que están concentrando sus esfuerzos en la modernización de los sistemas de información y aún no están contemplado nuevas reformas regulatorias para este nuevo sector. La meta es llegar a un total de 20 operadores autorizados para el cierre de este año.