Ricardo Pullella, director Provincial de Responsabilidad Social, puntualizó que el juego en la provincia mueve en el año $ 2.000 millones (USD 102.262.000). De este total queda de ingresos netos para el instituto un 10%, que ronda entre los $ 180 y 200 millones (USD 9.203.560 y 10.226.200). De este monto, el año pasado se destinaron $ 90 millones (USD 4.601.780) para financiar programas de asistencia social y educación.
Antonio Reus, director provincial de Lotería y Quiniela, informó que uno de los proyectos para 2018 es aumentar la presencia de agencias en la provincia. Detalló que hoy 181 tienen licencias y que se distribuyen en casi la totalidad de las localidades. Una de las novedades para este año será la creación de subagencias para aumentar la presencia en los barrios.
“Necesitamos ofrecer más bocas, estar en más lugares que no estamos. Dentro de las ciudades, hay barrios donde no tenemos presencia. Y la subagencia permitiría que esta persona que comercializaría productos de lotería, esté dentro de otro negocio. Pero a su vez depende de otra agencia. Este formato funciona muy bien en Río Negro”, informó.
“En Neuquén no hay juego clandestino. Que no es algo menor. En otras provincias es un flagelo. Damos productos seguros”, recalcó el director provincial de Lotería y Quiniela, Antonio Reus.
El director provincial de Responsabilidad Social reforzó esta idea y recordó que en 2004 se inició en la provincia un proceso de regularización de casinos. “Hasta 2004 existían 36 salas de juegos, que estaban a cargo de los municipios. Y con la ley 2477, se empezó a normalizar. Y hoy estamos en 19 salas de juegos. Y después se continuó con la ley 2751”, detalló Pollellaa.
Sostuvo que estas medidas blanquean y brindan transparencia. “No hay posibilidad de que se piense en fraude para el apostador, a diferencia de lo que pasa en otras provincias. Somos pioneros en este sentido”, remarcó.