En el marco de un proyecto para regular los 26 establecimientos que operan en el país

El Salvador: la Asamblea Legislativa incorporaría un impuesto del 55% sobre las ganancias de los casinos

Los diputados pretenden transferir ese dinero a la Universidad de El Salvador y al Ministerio de Educación.
21-06-2017
Tiempo de lectura 1:21 min
Los diputados pretenden transferir ese dinero a la Universidad de El Salvador y al Ministerio de Educación.

Hace tiempo que los salvadoreños vienen reclamando un proyecto de ley para regular los casinos locales. Según el presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), Rogelio Fonseca, los casinos mueven alrededor de 228 mil millones de dólares por año sin ser regulados. 

El proyecto contempla:

1. Implementar un impuesto del 55% a todas las ganancias que cada jugador deja en los casinos

2. Fiscalizar a los establecimientos para evitar el lavado de dinero

3. Definir qué juegos estarán permitidos

4. Establecer en qué lugares se podrán instalar las salas de juego

Sin embargo, el debate está paralizado porque “los diputados no tienen fondos para contratar a un experto que elabore la iniciativa”.

Mario Ponce, diputado por el Partido de Concertación Nacional (PCN), sostiene que las propuestas para regular los casinos surgieron por iniciativa de la embajada de Estados Unidos en el país y, luego, por el impulso de la LNB. “El interés de Estados Unidos ha sido regular la actividad económica de los casinos para que no se presten al lavado de dinero que viene del crimen organizado. Nuestro interés también tiene que ver con que parte de esas ganancias lleguen a las arcas del Estado”, dice.

Para el funcionario,“el impuesto a las ganancias de los casinos debe servir para inyectar fondos en la Universidad de El Salvador y al Ministerio de Educación”.

La idea de trasladar fondos al sector educativo -comenta Rodrigo Ávila (Partido Arena)- cobró fuerza luego de una visita oficial que realizaron a Puerto Rico los diputados de las comisiones legislativas de Hacienda y de Seguridad. “Allí nos dimos cuenta de que se puede y debe regular la actividad económica de los casinos. La experiencia que tuvimos nos ha llevado a concluir que la ley de Puerto Rico puede ser una guía para la nuestra”, comparte el diputado.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS