Principalmente, exigen el pase a planta permanente de 40 empleados que se encuentran con un contrato que finaliza en diciembre, la entrega de un bono que se agregaría al sueldo, que había sido acordado con el presidente anterior y que el titular actual se niega a reconocer. Además, piden que se les actualice los montos que deben cobrar los jubilados y requieren una solución por el cierre de los centros de atención a los adictos al juego compulsivo.
En diálogo con NOVA, el delegado general de ATE en Lotería, Ezequiel Álvarez, manifestó que “Hicimos una asamblea donde definimos volver a salir a cortar la calle, hacer una radio abierta y seguir con el conflicto. En relación a la reunión con el presidente fuimos claros, no tenemos un solo interlocutor, sino que somos cuatro sindicatos. Estamos unidos los gremios y los trabajadores, estamos preparados para profundizar el conflicto hasta que nos den una respuesta”.
En esa misma línea, en relación a la decisión del ejecutivo de estirar la batalla, agrego qué “el gobierno de María Eugenia Vidal inició su mandato con un discurso de desprestigio hacia el trabajo de los estatales, por lo tanto, nosotros vamos a profundizar la medida de fuerza y ellos tendrán que hacerse caso en todo caso de las consecuencias de que hoy Lotería no esté funcionando. Es una estrategia que están teniendo en todos los ministerios, eluden la responsabilidad que tienen”.
Sobre el conflicto que se originó tras el cambio en el directorio de la entidad, afirmó que “hay una estrategia que es no hace cargo de los conflictos. Acá hay una sola gestión que es la de Vidal que está hace dos años, por lo tanto, uno de los temas es el proyecto que nos proponen las autoridades, de una bonificación y blanqueo de equiparación salarial. Estuvimos un año y medio discutiéndolo y ahora cuando asume el nuevo presidente nos dice que no es viable después de cinco meses”.
Mientras que, para finalizar, y sobre la decisión del Ministerio de Trabajar de no dictar la conciliación obligatoria, el delegado de ATE sostuvo que “es una estrategia de desgaste, tiene que ver también con una subestimación a la unidad que hemos logrado con respecto a los trabajadores. Cada día que pasa ellos creen que nuestro reclamo se debilita y es al contrario, se está fortaleciendo. Todas nuestras medidas son progresivas y cada día logramos la adhesión de más compañeros”.
Este conflicto y la retención de tareas, afecta a todo lo que atañe a Lotería no se están realizando los respectivos sorteos, no se está atendiendo al público apostador. Además, la entidad es una de las cajas principales de recaudación de la provincia, por lo tanto, ante esta medida de fuerza por parte de los trabajadores se está viendo afectada.