Con el objetivo de generar una red para combatir las consecuencias no deseadas de los juegos de azar

El IJAN de Neuquén entregó certificados a los egresados de sus capacitaciones

Desde ayer, la provincia de Neuquén cuenta con 143 nuevos egresados de las Capacitaciones en Ludopatía y otras Adicciones Conductuales, quienes prestarán sus servicios a la comunidad.
21-12-2016
Tiempo de lectura 1:39 min
Desde ayer, la provincia de Neuquén cuenta con 143 nuevos egresados de las Capacitaciones en Ludopatía y otras Adicciones Conductuales, quienes prestarán sus servicios a la comunidad.

El acto llevado a cabo anoche contó con la presencia del ministro de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno; el ministro de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez; el secretario de Ingresos Públicos, Alejandro Monteiro; el presidente del IJAN, Alfredo Mónaco y demás autoridades del organismo, además de los responsables de la organización y dictado de las capacitaciones, Wanda Leitner, jefa del Departamento de Juego Responsable; los doctores en Psiquiatría, Julio Brizuela y Alfredo Cía; y la licenciada Tatiana Peczan.

Por tercer año consecutivo el IJAN, atendiendo a una de sus responsabilidades establecidas por su Ley de creación (2751), organizó, coordinó y financió capacitaciones a profesionales del sistema público de Salud, Justicia, Policía y Educación, para generar una red de detección, contención y tratamiento de las consecuencias no deseadas de los juegos de azar.

Cabe destacar que Neuquén es la única provincia en el país que posee este programa organizado y articulado desde el sector público, dictado por doctores especialistas en la materia, y que fue motivo de ponencias en congresos internacionales, donde se evidenció su característica de único también en el mundo.

Durante estos tres años son más de 1483 las personas capacitadas y egresadas de estos cursos, entre ellos profesionales de la Salud, Educación, Justicia y Seguridad.

Como resultado evidente y concreto de este esfuerzo se encuentran funcionando equipos capacitados y especializados en este tema en todo el territorio de la Provincia, como los hospitales Castro Rendón, Heller y Bouquet Roldán y el Centro Nueva Esperanza de Neuquén Capital; y los hospitales de Cutral-Có/Plaza Huincul; Zapala; Piedra del Águila; Aluminé; Loncopué; Chos Malal; Rincón de los Sauces; San Martín de los Andes; Junín de los Andes.

Además, en la misma órbita de las capacitaciones se han dictado “Charlas abiertas a la Comunidad” en las ciudades de Cutral Có, Plaza Huincul, Zapala, Rincón de los Sauces y Neuquén Capital, así como programas preventivos sobre el uso inmoderado de las Nuevas Tecnologías y de la Información y Comunicación, (NTICs), como el de: “Adolescentes en Juego”, en convenio con el Ministerio de Educación, dictado en escuelas públicas primarias a más de 5.000 alumnos de 6º y 7º grado.; y el programa:

“Jóvenes que se la Juegan”, en convenio con el Ministerio de Gobierno y Justicia para agentes de la Dirección Provincial de Deportes y de la Dirección Provincial de Juventud.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS