Por primera vez el Instituto de Juegos y Casinos publicó los datos de recaudación, ganancias y comisiones que se cobran por los juegos de azar en Mendoza. Se trata de una política de datos abiertos con la que se busca hacer más transparente la gestión en un área complicada por la cantidad de intereses que hay.
De acuerdo a los datos oficiales, en noviembre de este año los mendocinos dejaron en los casinos 168.225.919 pesos (USD 10.584.774). Esa es la ganancia que les quedó a las salas de juego. En la quiniela y otros juegos "lotéricos", la apuesta fue de $62,5 millones (USD 3.932.500) en noviembre. En ambos casos ya están descontados los premios y se tiene en cuenta las ganancias y las comisiones de las agencias. En total, son unos 230 millones de pesos (USD 14.471.600) mensuales y unos $2.800 millones (USD 176.176.000) por año.
De las ganancias que obtienen las salas de juego luego se devengan impuestos y comisiones. En el caso del casino oficial, por ejemplo, los números pueden "mentir" si no se tienen en cuenta lo que otros ganan. Así, por ejemplo, de los 18 millones (USD 1.133.460) que figuran en noviembre como ganancia por los tragamonedas en la sala del Casino de Mendoza, hay que restarle más del 40% que se lleva el concesionario de las máquinas (Mendoza Central Entretenimientos).
En el ranking de ganancias el casino del Hotel Hyatt es el más beneficiado. En noviembre ganó $27,3 millones (USD 1,7 millones) sólo por los tragamonedas y otros $2,2 millones (USD 138.534) por juegos de sala. El Enjoy, del hotel Sheraton, está en segundo lugar, con $26 millones (USD 1.637.220) de ganancias por todos los juegos. El Casino de Mendoza, Casino Cóndor (Hotel Intercontinental) y el Arena están parejos en las ganancias, que oscilan entre los 17 y los 19 millones de pesos (USD 1 a 1,9 millones).
En los anexos del casino central hay un dato destacado. En San Martín es donde más se juega. En noviembre esa sala, que tiene solo tragamonedas, tuvo una ganancia (lo que la gente perdió) de $14,3 millones (USD 900.471).
La política de juego cambió y el Gobierno decidió cerrar los anexos del casino oficial cuyos contratos se vencen. Ya ocurrió con las salas de Uspallata y Eugenio Bustos. Y pasará en enero con el anexo de La Consulta y en abril con los de Tupungato y Tunuyán. El resto seguirá funcionando al menos hasta que se venzan las concesiones.
Otro dato importante que se "blanqueó" es el destino de los fondos de los casinos estatales. En ese sentido, según los datos publicados, en 2014 y 2015 se perdieron más de $164,5 millones (USD 10.327.080) que debían ser transferidos a programas de salud. Ese monto es igual a lo presupuestado en un año para ese fin. Este año las transferencias se agilizaron, pero no llegarán a cubrir los fondos presupuestados. Hasta noviembre se habían derivado $121,5 millones (USD 7.650.855).