El pasado septiembre, el senador de la alianza Cambiemos, Julio Cobos, lanzó un proyecto de ley que propone la bancarización de los casinos y salas de juegos de azar y apuestas en toda la jurisdicción nacional, con el objeto de prevenir la evasión fiscal, el lavado de activos, y el desvío en el uso de las prestaciones económicas derivadas de planes o programas sociales y asimismo controlar la ludopatía.
Siendo la bancarización uno de los pilares más importantes del proyecto, lo que se intenta es obligar a los casinos y salas de juegos de azar a implementar el uso de tarjetas de débito como único medio de compra y pago de fichas y apuestas y, que funcione como una estrategia de prevención del delito, fortaleciendo la capacidad de control del estado sobre los flujos de dinero y evitando la evasión fiscal. Al prohibir el uso tarjetas de débito destinadas al cobro de planes sociales, tiende a evitar el desvío del dinero obtenido mediante ayuda social, a fin de que dichos beneficios sean destinados al fin para el cual fueron concebidos.
El proyecto en cuestión no deja de lado aspectos fundamentales como la salud. Contempla la prevención de la ludopatía y la asistencia para quienes padecen el flagelo. Asimismo, cabe destacar que el proyecto cuenta con el apoyo de todos los bloques y con la autoría de 14 senadores, además del Ing. Julio Cobos.
El segundo eje primordial es la construcción del observatorio de ludopatía. Éste actuaría como órgano de consulta, tanto de organismos públicos como del sector privado, para promover, generar y articular políticas integrales para combatir la problemática. También, realizar investigaciones y estadísticas, con el fin de elaborar acciones de planificación y coordinación de dichas políticas públicas.
Es principalmente para este punto en donde la Fundación WGM para la prevención de la ludopatía aportó todas sus sapiencias y experiencias. Cuenta con un vasto material de investigación desarrollado, además de la gran cantidad de conocimientos adquiridos a través de su historia recorrida. Es por esto que su mirada fue notablemente valorada y considerada para el desarrollo del proyecto.