“El presupuesto depende de la recaudación y fundamentalmente de los porcentajes de acierto de los juegos de azar. En función y a pesar de eso, la proyección es que los ingresos sean superiores al 32 por ciento, con respecto a los del año pasado”, pronosticó Eduardo Torres al revelar que mejoró sustancialmente la operatividad del IPLyC en cuanto al reparto de recursos y estimar unos cien millones de pesos (unos USD 66.000) en utilidades para este año.
En esta línea, Torres además detalló que la recaudación por servicios fue en aumento durante todo el año y aclaró que las transferencias se hacen de manera directa a los ministerios que reciben lo recaudado.
En materia de programación manifestó que “se continuarán haciendo cada vez más eficientes los programas sociales como Gurises Felices, Buen día señora, Sembrando beneficios y Barrio feliz; así como la construcción de los edificios y en todas las actividades económicas como las viviendas de madera, los muebles y su comercialización”.