Boldt Gaming se prepara para renovar el contrato que vence en octubre. En junio, la empresa firmó un convenio con Provincia Net para acordar una nueva negociación, que ya está en marcha, y que se cerrará en las próximas semanas. Según señaló el diario Perfil, el objetivo es renovar el contrato por tres o por seis años.
En la actualidad, en el territorio bonaerense la compañía obtiene el 2,5% del total de las apuestas, y es el valor más bajo que se paga en la Argentina (Boldt también tiene terminales en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Misiones). Este monto fue alcanzado tras una negociación fuerte en 2012, luego de amenazas de estatización por parte de las autoridades de Lotería.
El presidente del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia, Eugenio López Melitón, explicó que “una vez que Boldt y Provincia NET renueven el convenio, ellos harán lo propio con la empresa del grupo Bapro”, para que ambos continúen a cargo del control de estas apuestas.
El objetivo es que en los próximos años, entre Boldt y Provincia NET obtengan una ganancia que no sea superior al 4,8 %, mismo porcentaje que obtienen hoy (Provincia NET obtiene el 2,3%).
En la negociación, la empresa no habría puesto reparos en mantener sin cambios las ganancias, y según lo señalado por Perfil, en caso de que el contrato pueda estirarse hasta 2022, desde Boldt estarían dispuestos a reducir sus pretensiones. A diferencia del resto del país, en donde en los últimos meses bajó la recaudación del juego, en la Provincia de Buenos Aires aumentó y estiman que desde Boldt este año podrían duplicar las ganancias netas de 2015.
Desde los sectores de juego aseguran que la mayor recaudación se dio por la política actual de combatir el juego clandestino (se realizaron distintos operativos en Bolívar, Tandil y Ezeiza, entre otros, y en la mayoría se encontraron agentes de la policía bonaerense involucrados). Desde el Instituto de Lotería explicaron que, además se busca reforzar el control de las agencias para que no solventen las pérdidas de los “banqueros ilegales”, que recaudan en la clandestinidad con fondos del propio Instituto.
También se pusieron en marcha medidas para seducir apostadores, como sortear un auto por semana entre los números no ganadores. Y se están viendo los efectos: en julio de 2015 la recaudación de la quiniela fue de $ 180 millones. En julio de este año subió a $ 290 millones (un 61%).
En medio de la negociación con Boldt Gaming, empresa que comenzó con el juego en 1993, el Instituto de Lotería exige una mayor tecnología en el software y buscará que -con una inversión de Provincia Net y con un canon que abone el agenciero- se instale una cámara por agencia para tener un mayor control de las apuestas y de la cantidad de apostadores que las realizan.
En la actualidad, la provincia de Buenos Aires posee el 40,7% de volumen total del juego en la Argentina, y recién aparece la ciudad de Buenos Aires como segunda con el 12,6 %. Más atrás se ubican las provincias de Santa Fe (9,5 %) y Córdoba (8,6 %), en el ranking nacional.