Aún no se presentaron solicitudes de contrato de concesión

Las “máquinas en ruta” aún no despegan en Colombia

Buscan mejorar e impulsar el proceso de regulación de las slots que operan en locales cuya actividad comercial principal puede ser diferente a juegos de suerte y azar.
11-08-2016
Tiempo de lectura 1:15 min
Buscan mejorar e impulsar el proceso de regulación de las slots que operan en locales cuya actividad comercial principal puede ser diferente a juegos de suerte y azar.

“A cuatro meses de la expedición de la Resolución 6944 de 31 de marzo de 2016, la cual define el esquema de operación de las Máquinas Electrónicas Tragamonedas (METs) que operan en locales cuya actividad comercial principal puede ser diferente a juegos de suerte y azar, aún no se han presentado solicitudes de contrato de concesión para la explotación de esta modalidad”, expresa la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) a través de una nota publicada en su página web en la que repasa los puntos más importantes de un encuentro entre el regulador, operadores, fabricantes y gremios.

Para conocer de primera mano las causas, Coljuegos convocó el pasado martes al sector. De parte de los empresarios, asistieron representantes de IGT, Susuerte, Corredor Empresarial, Réditos Empresariales, Algazara, Codere, Gelsa, VDC e Indalo, por los gremios asistieron Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos y Juan Andrés Carreño, presidente de Asojuegos.

Los participantes expusieron sus observaciones respecto a la manera en que está planteado el negocio. Entre otras, la preocupación que existe por la ilegalidad que podría presentarse en esta actividad.

Por otro lado, el número elementos de juego por contrato se presenta como una barrera de entrada para los operadores, por lo cual sugirieron su reducción. Los empresarios también manifestaron inquietudes relacionadas con las inversiones necesarias en maquinaria, tecnología y conexión online y solicitaron evaluar la posibilidad de aumentar las METs por establecimiento.

Finalmente, se puso sobre la mesa la posibilidad de terminar unilateralmente el contrato cuando se demuestre técnica y financieramente la imposibilidad de cumplir con las metas de derechos de explotación.

Coljuegos recibió las observaciones y las analizará con el fin de poner en marcha esta modalidad en lo inmediato.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS