En un año complicado en materia económica, la Lotería de Salta continúa implementando los cambios pautados hace un año atrás, cuando asumió Leandro Rivas como gerente. “Estamos tratando de implementar las acciones que veníamos pensando, tenemos que apostar a que esto es un ciclo y que nos vamos a recuperar, es la expectativa de la mayoría”, reflexiona.
En esta dirección, lanzó la campaña “Esta vez sí”, con la que busca fidelizar a sus clientes y dar a conocer una manera de jugar más “familiar”. Además de La Tómbola, La Changuita y el Tombo Exprés, la Lotería trabaja para impulsar el Loto y el Quini 6. “Decidimos impulsarlos porque no se conocen los pozos que hay a disposición y la facilidad de los juegos. El Loto está vacante hace varias semanas, el Quini sale más seguido, siempre hay ganadores, pero la gente se entera cuando sale el pozo completo”, explica.
Como Gerente, una de las primera decisiones que tomó fue la de mudar el edificio de la Lotería a España y Balcarce. “La idea fue transparentar los sorteos y que la gente pueda asistir. Si bien siempre hay un escribano y un auditor del ente regulador Enjasa, queríamos brindarle la posibilidad a la gente de que venga y acá estamos al alance de todos, incluso a los agencieros les queda más cómodo para los trámites”, enfatiza.
Asimismo, destaca que con el diálogo abierto con el público, a través de redes sociales, y con ejecutivos de cuentas en toda la provincia, logró conciliar las necesidades de los 800 agencieros de la provincia y de los usuarios de los juegos.
Pero quizás uno de los cambios más representativos fue la renovación de la imagen del logo. “La Lotería de Salta fue la primera del país y decidimos volver a eso, a las raíces y tradición de la lotería: con nuestro gaucho y los colores del poncho salteño”.
También decidió adelantar los horarios de los sorteos semanales en la Tómbola “porque se hacía muy larga la jornada para los agencieros”, por lo que en la actualidad se realizan de lunes a viernes, de 11.30, 14, 17.30 y 21 horas.