La Ley de Responsabilidad Fiscal obliga al IPJyC a transferir el 35% de sus ganancias netas al Poder Ejecutivo, dinero que se utiliza para financiar programas del Ministerio de Salud, principalmente. "Venimos cumpliendo con los programas obligatorios, hay un monto que va destinado a programas específicos de salud y con eso estamos al día", explicó el gerente general del IPJyC, Andrés Lombardi.
No obstante, el Instituto informó que tiene un rojo de 350 millones de pesos este año, por lo que no podrá cumplir con el pago de 250 millones de pesos que estable el artículo 17 de la Ley de Presupuesto 2016.
De esos 250 millones de pesos que deben transferirse, se estima que un 36,8% debe destinarse a programas específicos del Ministerio de Salud, y en esos casos las autoridades explicaron que están al día. En tanto, otro 5% se destina a Cultura, un 2,2% a Desarrollo Social y el 56% restante van al Ministerio de Salud en general.
En los primeros cinco meses de este año, el Casino transfirió 50 millones de pesos, mientras que en todo el año pasado se transfirieron 68 millones de pesos de los 170 millones que estaban establecidos por ley.
De acuerdo a lo que explicó la presidenta del Instituto, Josefina Canale, durante el 2014 y el 2015 no se enviaron las remesas que le correspondían al Ejecutivo, y actualmente se le deben 200 millones de pesos. "El gasto ha sido muy desprolijo", remarcó la funcionaria.
Este jueves, las autoridades del Casino presentarán el balance del 2015. Teniendo en cuenta esa deuda de 350 millones de pesos, desde que asumieron comenzaron a tomar algunas medidas destinadas a ahorrar y realizar "gastos inteligentes" para ir achicando el déficit.
Cuando asumió, detalló Canale, se encontró con gastos "desproporcionados" en algunas áreas y, en ese sentido, indicaron que solamente en el 2015 se gastaron 88 millones de pesos en publicidad. Es por eso que este año hicieron una reducción significativa de ese gasto, y solamente se destinarán 10 millones de pesos para ese ítem.