El jueves pasado se llevó a cabo en San Martín de Los Andes la 66ª Asamblea Ordinaria de ALEA, donde se debatieron posibles cambios para detener el avance del negocio clandestino. De acuerdo a lo señalado por Tomás Elizalde, hasta hace unos días presidente de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de la Argentina (ALEA), el juego online “representa el 20% de los ingresos que genera el juego en el país”. “No hay legislación regulatoria o hay muy poca (en las provincias). No tributa, no paga a ninguna jurisdicción y no está yendo esa plata al desarrollo social como correspondería”, alertó.
En esta dirección, Elizalde insistió en la urgencia por crear nuevos marcos regulatorios y acuerdos con las provincias, para combatir el juego virtual no autorizado, y a la vez impulsar el propio. “Avanzar en el juego virtual oficial será la mejor manera de combatir al clandestino”, enfatizó.
Elizalde también enumeró los desafíos de la nueva gestión de ALEA que lidera Alfredo Mónaco, presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), que además del desarrollo oficial de los juegos online deberá seguir trabajando en las estrategias y acciones para contener la ludopatía.