Betfair, que comenzó a cotizar en la Bolsa de Londres en octubre de 2010, está empezando a comerle el terreno a la veterana William Hill, que es una de las compañías emblema del sector del juego y que tiene una capitalización de mercado de 3.173 millones de libras.
Desde el verano del pasado año, el grupo fundado por William Hill en 1934, que comenzó su andadura en el mundo de las apuestas con las típicas carreras de caballos inglesas, ha comenzado a dar un giro bursátil después de acumular una revalorización de más del 150% en tres años.
En lo que va de 2014 se deja un 10% en la Bolsa londinense y más de un 26% después de alcanzar su nivel histórico más alto -4,94 libras- en agosto de 2013, frente al ascenso superior al 23% de Betfair, una empresa que se fundó en el año 2000 al calor de la 'burbuja de las punto.com'. Así, la histórica compañía cotiza a 3,58 libras.
Hasta el año pasado, William Hill era la casa de apuestas deportivas que reinaba en la Bolsa de Londres. Acumulaba tres años seguidos de fuertes subidas y en los 11 ejercicios enteros que lleva cotizando (a falta de concluir el presente), sólo había sucumbido al rojo en cuatro ocasiones. Sin embargo, Betfair, una novata, se ha cruzado en su camino.
En octubre de 2010 se atrevió a dar el salto bursátil a un precio de 13 libras por título y, aunque durante los dos primeros años no convenció, pues en 2011 se dejó un 21% y en 2012, un 8,7%, en 2013 ya avanzó más de un 50%, con lo que la subida de este año refuerza la idea de que el mercado está apostando en serio por el valor.
De hecho, este repunte de sus acciones ha llevado a que la compañía de nuevo supere ese precio que fijó para su debut, pues en las últimas semanas ha sobrepasado el nivel de las 13 libras -actualmente cotiza a 13,44 libras-, con lo que acumula un avance de alrdedor del 3% desde su estreno.
William Hill, en tierra de nadie
Por el contrario, William Hill está un punto en el que parece haber perdido el rumbo claramente alcista que venía marcando. Dado que la caída anual no es muy elevada, la situación de valor habla de su entrada en un entorno de lateralidad (como puede verse en el gráfico adjunto) que muestra un cierto grado de apatía del mercado hacia sus títulos.
En octubre de 2010 se atrevió a dar el salto bursátil a un precio de 13 libras por título y, aunque durante los dos primeros años no convenció, pues en 2011 se dejó un 21% y en 2012, un 8,7%, en 2013 ya avanzó más de un 50%, con lo que la subida de este año refuerza la idea de que el mercado está apostando en serio por el valor.
De hecho, este repunte de sus acciones ha llevado a que la compañía de nuevo supere ese precio que fijó para su debut, pues en las últimas semanas ha sobrepasado el nivel de las 13 libras -actualmente cotiza a 13,44 libras-, con lo que acumula un avance de alrededor del 3% desde su estreno.