Desafortunadamente, no todos los municipios han cumplido con el impuesto por remuneraciones al trabajo personal, como es el caso de Mérida, que a pesar de ser la capital del estado ha dado mal ejemplo.
El titular de la dependencia, Carlos Pasos Novelo, reconoció que los casinos han cumplido en los impuestos que tiene que pagar, a pesar de las inconformidades de estos establecimientos ante los gravámenes que entraron en vigor en enero pasado y que fueron decretados como válidos por un juzgado federal.
El funcionario recalcó que hasta el momento han captado 70 millones de pesos (más de 5,3 millones de dólares) por diversos impuestos vinculados a los juegos de azar en las nueve casas de apuesta que operan en esta capital, como la retención de diez por ciento a los jugadores; de seis por ciento a ganadores de un premio y de 2.000 pesos (más de 152 dólares) por cada tragamonedas.
Con respecto a las tenencias, se han captado recursos por 192 millones de pesos (más de 14,6 millones de dólares), de los 228 millones de pesos (más de 17,4 millones de dólares) que se esperan obtener, 2 millones (más de 152.800 dólares) menos que el año pasado, producto de descuentos del 20, 10 y cinco por ciento para aquellos que pagaran anticipadamente su tenencia.
Finalmente se refirió al cobro del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, el cual es de 2,5 por ciento para empresas privadas y del cuatro por ciento para empleados del sector público en el estado.
Pasos Novelo mencionó que han logrado captar unos 170 millones de pesos (más de 12,9 millones de dólares), empero sólo cumplen con este pago el 35 por ciento de los municipios y entre los morosos se encuentran de todos tamaños, como el caso de Mérida.
“Ya hemos hecho cartas invitación para que los municipios cumplan con el pago del impuesto, que por su naturaleza debe cubrirse de manera regular”, concluyó.