Buscan reforzar la cooperación nacional e internacional

El Consejo de Europa aprueba un convenio contra la manipulación de partidos

11-07-2014
Tiempo de lectura 1:12 min
(Francia).- El comité de ministros del Consejo de Europa aprobó el convenio europeo para la lucha contra la manipulación de competiciones deportivas, cuyo objetivo es "prevenir, detectar y sancionar penal y disciplinariamente" este tipo de comportamientos.

Una conferencia de ministros de Deportes de los 47 Estados miembros del Consejo, que se celebrará el próximo 14 de septiembre en Macolin (Suiza), servirá de ceremonia de apertura a la firma del tratado por parte de sus integrantes.

El documento pretende reforzar la cooperación nacional e internacional entre las autoridades públicas, las organizaciones deportivas y los operadores de apuestas deportivas.

Su puesta en marcha aspira a que los países introduzcan medidas legislativas para luchar contra el fraude en materia de apuestas deportivas, y, llegado el caso, limitarlas e incluso suspenderlas.

El texto aprobado permite también "cerrar o restringir el acceso a los operadores afectados y bloquear los flujos financieros entre éstos y los consumidores".

El convenio, que incluye la protección de informadores y testigos, apela a todas las partes "a adoptar y aplicar reglas estrictas para combatir la corrupción, sanciones y medidas disciplinarias proporcionadas y disuasorias en caso de infracción, así como principios de buena gobernanza". El secretario general del Consejo, Thorbjørn Jagland, aseguró que el acuerdo "representa un gran avance para salvaguardar la integridad del deporte y la ética deportiva".

Según la ficha explicativa del convenio, una calificación para la Liga de Campeones puede representar unos ingresos adicionales de 15 millones de euros, mientras que una promoción en liga profesional supone plusvalías de 4 a 5 millones de euros para un club francés.

"La importancia de las ganancias puede motivar a los individuos menos escrupulosos a recurrir a malversaciones elaboradas", añade el Consejo, que en un informe de 2012 cifraba en el 90 por ciento los resultados deportivos amañados en China, Corea, Pakistán e Indonesia.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS