Lo ratificó Gloria Patricia Pareja Giraldo, Gerente de la Lotería del Quindío: “La ley 1393 de 2010 nos autoriza a impulsar estos dos juegos, sin embargo esto está únicamente escrito y se dará para el año entrante porque nuestra prioridad ahora es derogar el decreto 2975”.
El decreto 2975 es el que le rige a las lotería de Colombia y el que les determina los impuestos. “Queremos presentar un proyecto de ley para que se derogue pues nos pone una carga impositiva demasiado alta que nos deja en desventaja frente al Baloto”, advirtió la funcionaria.
Así se pretende recuperar el terreno perdido de las loterías, cuyo objetivo es lograr una fuente de ingresos para los departamentos con destinación específica hacia la salud.
“En lo que va corrido de 2012 en la Lotería del Quindío ya superamos las metas planteadas para las transferencias de la salud del departamento, llevamos más de 6.350 millones (U$S 3.494.139), de esta manera seguimos recuperando la confianza y la seguridad de nuestros compradores que es uno de los temas principales de nuestra administración”, concluyó la gerente.
En el 2011, según los datos de la Superintendencia de Salud, las ventas de las loterías fueron de 434.900 millones de pesos (U$S 239.286.362) y efectuaron transferencias para la salud por 138.700 millones (U$S 76.314.129).