abio Clero, representante de la Lotería de Brasil, presentó un resumen del Plan Estratégico para los próximos años, y cargó en los directivos la responsabilidad de dar seguimiento a los objetivos y metas a cumplir.
El plan incluye la realización de reuniones, videoconferencias, modernización de página web de la Cibalae acorde a los requerimientos y necesidades de sus miembros, y la realización de estudios de mercados para afianzar los sistemas de loterías de Iberoamérica.
Además, presentó un informe de cómo inciden las nuevas tecnologías en el sistema de juegos de loterías, y consideró iniciar operaciones en una gran parte del mundo aplicando nuevas tendencias y cómo prepararse para el futuro.
Cleto consideró viable la presentación de un plan estratégico mundial que permita la actualización de los sistemas de juegos, adaptándolo a las nuevas tecnologías, las redes sociales, en beneficio de los apostadores y los beneficiarios finales de los juegos.
El plan contempla la cooperación de los países más desarrollados con los países que tienen un sistema de loterías menos avanzados y que a través pasantías, nueva página web y consultorías ayudarla a convertirse en un instrumento de avances y desarrollo de sus respectivos pueblos.
En cada uno de estos países contemplan crear nuevos productos de lotería, desarrollar experiencias compartidas con las menos desarrolladas y mejorar la comunicación entre todos sus miembros, de manera que puedan dar seguimiento a cada una de sus asociados.
Entre los mecanismos de comunicación entre los miembros de Cibelae se propuso hacer reuniones con mayor frecuencia, hacer videoconferencias y responsabilizar a un director ejecutivo de la organización mantener conectadas a cada una de las loterías asociadas y conectándola a un sistema informático conectado a la página web de la institución, de manera que se pueda monitorear las ejecutorias de cada una de ellas, saber quiénes son y dónde están cada uno de sus miembros.
En la primera reunión ejecutiva analizaron las debilidades, amenazas y fortalezas de las loterías, que según los representantes de los juegos estatales iberoamericanos presentes en el seminario son similares, pero que juntos tratan de enfrentar los juegos ilegales y transfronterizos, regular la competencia y adecuarse a las nuevas tecnologías.
Entre las fortalezas está el crecimiento del mercado de lotería, desarrollo tecnológico, nuevos canales, estabilidad democrática de los países miembros, nuevas formas de jugar, acceso al mercado y el espacio para la creación de nuevos juegos.
Entre los países participantes del seminario figuran Brasil, Argentina, España, Venezuela, Panamá, Reino Unidos, Francia y República Dominicana, entre otros.