Son 872 máquinas que se han confiscado en casinos informales y, en su gran mayoría, que han sido encontradas en bodegas o en pequeñas tiendas, las que buscan inducir a jóvenes y niños en los juegos de azar”, señaló el Ministro.
“El comiso y posterior destrucción de estas máquinas son parte del trabajo constante de fiscalización que realiza el MINCETUR, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y los gobiernos locales. Producto de ello es que desde el inicio del proceso de formalización del sector, en el 2006, hemos comisado 9.215 máquinas y destruido un total de 8.089”, informó el mandatario.
Además, aseguró que “el proceso de formalización nos ha permitido tener un mejor control del mercado de salas de juego, facilitando la fiscalización e incrementando las cifras de recaudación tributaria, la cual en el 2011 alcanzaría una cifra de 200 millones de soles (U$S 48.076.924,84)”. Parte del impuesto recaudado es destinado a los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), así como a actividades de desarrollo turístico y al Instituto Peruano del Deporte, entre otros.
La autoridad también lamentó que las penas no se incrementen a pesar de que la falta sea reiterativa, pero aseguró que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo seguirá trabajando para erradicar la mala práctica.
Finalmente, el Ministro Silva resaltó el trabajo del MINCETUR en la implementación de programas de sensibilización sobre los efectos de la ludopatía, e hizo una invocación a la población en general para que cuando acudan a las bodegas de barrio y se percaten de la presencia de estas máquinas, denuncien de inmediato el hecho.