ara el funcionario es inconveniente que se rompa la exclusividad que tiene la Junta de Protección Social en la lotería, pues afirmó que las empresas que se dedican a los juegos de azar no son reguladas en la misma forma que su representada.
"Las apuestas y juegos de azar se justifican únicamente cuando los recursos que de ellos se generan son utilizados para financiar obras sociales", manifestó Gutiérrez Matarrita
Recordó que así lo han señalado tanto la Sala Constitucional como la Procuraduría General de la República, por lo que pidió a los legisladores tener en cuenta esos pronunciamientos a la hora de tomar una decisión con respecto al proyecto.
Enfatizó que la iniciativa propicia el resurgimiento de los juegos de azar, lo que lesionará los intereses de las personas más vulnerables que reciben ayuda de las organizaciones a las cuales la Junta de Protección Social les gira recursos.
Según informó la institución el año pasado distribuyó 19.000 millones de colones entre las organizaciones que se dedican a prestar ayuda a quienes por distintas razones carecen de protección.
Gutiérrez, recalcó que aunque el fin del proyecto de ley es muy importante pues se pretende destinar recursos a los programas de seguridad ciudadana, afecta el desarrollo de las loterías que administra la Junta de Protección Social y hasta los vendedores y aliados como los bancos al limitarles su accionar.