Estimamos que es una actividad que se puede regular, como lo tiene Panamá, incluso América del Sur, donde se genera actividad económica y financiera”, afirmó Barquín, quien subrayó que la propuesta puede funcionar “si se controla el lavado”. El funcionario aclaró que él no está impulsando el proyecto y que fue Rayo quien solicitó su opinión.
El titular de la SIB indicó que la Intendencia de Verificación Especial (IVE) ha realizado investigaciones en las loterías y bingos que están autorizados, y que en algunos “ha habido sospechas de lavado de dinero y se han presentado las denuncias en el Ministerio Público”.
Rayo apuntó que en el país sólo están autorizadas cuatro loterías, pero “hay una cantidad enorme de casinos, loterías y otros juegos de azar que funcionan ilegalmente”.
En cuanto a los motivos para regular esta clase de juegos, el congresista explicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos realizó un estudio sobre el particular y reveló “que $1.500 millones (U$S 183.963.000) se lavan en Centroamérica en esas actividades”. En la región, los países con mayor actividad de esta índole son Panamá, Costa Rica y Guatemala.
El parlamentario señala que por ello “se deben poner controles, para que paguen impuestos, que tributen y se les pueda perseguir, si incurren en lavado de dinero”.
El ministro de Gobernación, Carlos Menocal, fue consultado sobre el proyecto de legalizar los casinos y respondió: “Esto no se puede hacer; no conozco el proyecto, ni quién lo está presentando. Los juegos de azar son peligrosos y violentos”.
Al pedirle más detalles, Rayo explicó que no ha elaborado el proyecto final. “Estoy en el proceso de consultas, consensos y opiniones”, dijo. Agregó que está “afinando” el borrador y espera concluirlo en un mes.
La diputada Rosa María de Frade, de la Bancada Guatemala (BG), quien también integra la Comisión de Economía, subrayó que los juegos de azar, “aunque sean prohibidos, se ejercen en el país y representan mil millones de Quetzales (U$S 122.642.000) anuales en lavado de dinero”.
La congresista agregó: “Urge la regularización para que se establezcan controles y paguen impuestos. La IVE debe establecer los mecanismos para realizar las investigaciones”.