Sería para garantizar la continuidad y mejoras del espectáculo hípico. Igualmente, quitarnos de encima el estigma de que la actividad es sólo una casa de juegos; además, divulgar en todos los estamentos del país lo que la agroindustria hípica representa en la economía de la nación, desde las 60 o 70 unidades de cría del purasangre diseminadas a todo lo largo del país y hasta los 1.100 centros hípicos”, especificó Mauricio Azar.
Por otra parte, subrayó que esa Federación de Gremios Hípicos demostraría que la agroindustria hípica genera un poco más de 50 mil empleos directos e indirectos, desde los cuales se origina una dependencia familiar no menos a 150 mil personas”, cerró el reconocido criador.