El nuevo espacio tiene una superficie aproximada de 380 metros cuadrados y una capacidad de 107 butacas e incorpora una serie de novedades técnicas como la utilización de cámaras robotizadas para la grabación de los sorteos.
Una de las mejoras más relevantes es la eliminación de las barreras arquitectónicas que dificultaban el acceso a la sala de personas con discapacidades físicas.
Sin embargo, durante la presentación del nuevo salón, el director general de LAE, Gonzalo Fernández, ha reconocido que el espacio no podrá albergar el Sorteo de Navidad "debido a la cantidad de público y medios de comunicación que asisten" al evento.
Los responsables de Loterías y Apuestas ya están buscando un lugar que pueda albergar los sorteos navideños y aún barajan la posibilidad de que pueda reabrirse el salón que se ha utilizado hasta ahora de la calle de Guzmán El Bueno para estos sorteos multitudinarios.
El nuevo salón, situado en la sede central de LAE en la calle de Capitán Haya, es obra del arquitecto Manuel Peña y el diseño interior a cargo de la empresa Lucarini D'Erizans, pretende equilibrar la modernidad con los valores tradicionales de la Lotería.
Gonzalo Fernández, director general de LAE, ha explicado que el diseño "trata de reflejar los valores tradicionales de esta casa a través de los logotipos, las bolas, los números y las ondas que reflejan la aleatoriedad de los juegos".
Este es el sexto salón que ha ocupado Loterías y Apuestas, tras casi 250 años de vida y después de pasar por la Plazuela de San Ildefonso, el Ministerio de Economía y Hacienda de la calle de la Aduana, la plaza de Colón, la calle Montalbán y el edificio de Guzmán El Bueno, que ha sido sede de los sorteos durante los últimos cincuenta años.