Se abordó el fuerte desplome de las recaudaciones de los salones de juego en los últimos meses, exigiendo, por tanto, medidas urgentes de carácter fiscal.
Entre las mismas se encuentran: la supresión de la imposibilidad de aplazar los pagos trimestrales; en las autorizaciones vigentes, posibilidad de obtener la baja temporal de un número determinado de autorizaciones manteniendo el número mínimo de nueve por establecimiento, con la consiguiente suspensión del pago del periodo trimestral oportuno.
Además, en las nuevas autorizaciones permitir el devengo proporcional de la tasa fiscal desde la fecha de solicitud de alta hasta fin de año, pagándose la misma en su totalidad en el momento de la solicitud para su incorporación al censo con efectos de 1 de enero del año siguiente; establecer un nuevo sistema de cálculo de la tasa de juego para las máquinas especiales de salón, pagándose por cada nuevo jugador un 10% de la tasa inicial; reducción en el importe de la tasa en autorizaciones con una antigüedad de más de cuatro años y reelaboración de los importes de las tasas administrativas, en orden a la adecuación al coste actual del servicio.
También se urgió la publicación del nuevo Decreto de Régimen Jurídico de los salones, que ya ha pasado el trámite administrativo de Bruselas. Se aprobaron el informe de actividades, el plan de actuación y las cuentas anuales de la patronal y se hizo oficial la elección de Luis Cruz como nuevo directivo de SAREIBA.
Juan Lacarra, secretario técnico de ANESAR, estuvo presente informando sobre el decálogo para salones, el cual generó un intenso debate entre los asistentes.