Por entender que la firma no está autorizada a utilizar torneos de fútbol en apuestas deportivas

Argentina: AFA realizará denuncias administrativas contra Pálpitos SRL

15-12-2008
Tiempo de lectura 3:19 min
(Argentina).- Con más de 100 bocas de apuestas en la provincia, Palpitos encontró en los torneos de AFA su principal fuente de recaudación, pese a no estar autorizado por el organismo ni por la Lotería Nacional. Su recaudación anual supera ampliamente a la del tradicional Prode.

"Si esta empresa tucumana funciona así, está violando la Ley del Prode; está mal. La AFA tiene un convenio con la Lotería Nacional, y el único juego de azar que puede utilizar nuestros torneos es el Prode. Haremos denuncias administrativas o legales contra la empresa o quien fuera", sostuvo Hugo Cots, secretario general de la AFA.

Palpitos es un juego de apuestas deportivas de acontecimientos nacionales e internacionales del que únicamente se puede participar en Tucumán. Si bien el 90 por ciento de sus ingresos son por el fútbol, contempla otras disciplinas como el básquetbol, el tenis, el automovilismo y el boxeo. La empresa recauda entre 700.000 y 1.000.000 de pesos (U$S 209.748 – U$S 299.640) por mes y la Caja Popular de Ahorros de la provincia regula su actividad. Por la autorización, el gobierno tucumano cobra un canon del 4 por ciento sobre el total de lo recaudado. Los ascensos de división de San Martín y Atlético, a primera y a la B Nacional, respectivamente, incrementaron notablemente las ganancias durante el último año, según informaron desde Palpitos SRL.

"No dependemos de la AFA, pero estamos autorizados por la Caja Popular y nos limitamos sólo a Tucumán. Es más transparente que no participe la AFA, así nadie sospecha de que existen arreglos de partidos", explicó Ariel Gabar, empleado de Palpitos SRL.

Uno de los socios de Palpitos SRL es Roberto Sagra, un empresario tucumano que además administraría el casino, el bingo y las máquinas de póquer electrónico que funcionan en la provincia. Sagra tiene otro nexo con el deporte: es el presidente de la Federación Tucumana de Básquetbol.

La intención de Sagra es abrir las fronteras de influencias de Palpitos SRL. Pero una reacción de la AFA atentaría contra el proyecto. En los próximos días, el organismo podría recurrir a la Justicia para impedir que la empresa continúe utilizando los partidos de sus dos principales torneos como fuente de recaudación. El organismo se sustentará en el artículo 19 de la ley 25.295 o Ley del Prode, sancionada en septiembre de 2000, que sostiene: "Prohíbese en jurisdicción federal la introducción por cualquier medio, incluso postal, con fines de expendio o a título gratuito, al igual que el anuncio, propaganda, circulación o venta, de todo otro concurso de pronósticos deportivos que no sea explotado y/o comercializado por Lotería Nacional Sociedad del Estado"

Existen dos antecedentes similares al de Palpitos SRL y no prosperaron tras la queja en la Justicia de la AFA, Lotería Nacional y el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar. Uno fue en Formosa, con una empresa de apuestas virtuales, que, similar al caso tucumano, estaba autorizada por un ente del gobierno provincial, pero de todos modos violaba la ley 25.295. Pero el incidente de mayor repercusión fue el de Bwin Argentina SA, que no logró poner en marcha su vigoroso músculo financiero en el país, pese a ser una de las firmas que más dinero movilizan en el mercado mundial de las apuestas deportivas.

Palpitos SRL recauda sólo en Tucumán unos 8.000.000 de pesos (U$S 2.397.119) por año, aproximadamente. En cambio, el Prode, que es de alcance nacional, embolsa menos de $500.000 (U$S 149.820), según detallaron fuentes de la AFA. La diferencia dispara un interrogante: ¿el Prode es sustentable para la AFA y la Lotería Nacional? "No les llega nada a los clubes y la verdad es que ya no va más", explicaron desde el organismo.

El Prode sufre un déficit de participantes desde hace ya varios años, pese a haber sido relanzado en más de tres oportunidades. Se venden, apenas, 10.000 tarjetas (valen un peso) por semana, aproximadamente.

En 2004, como en 2007 y 2008, se dieron los peores registros de recaudación del Prode: menos de 300.000 pesos (U$S 89.891). Sin embargo, Julio Grondona y las autoridades de la Lotería Nacional rechazaron una oferta de 4.000.000 de dólares de Codere, una firma española que explota bingos, casinos y tragamonedas, y que pretendía refundar el Prode. Cristóbal López, el zar del juego en Argentina, también se había interesado, pero tampoco tuvo suerte. En 2005, la compañía Sporting Bet, que ofreció 3,6 millones anuales, también chocó contra la rigidez de Grondona. Pero el presidente de la AFA ya diseñó su "nuevo Prode" y sistema de apuestas, que sería puesto en funcionamiento en febrero de 2009 y que también sería controlado por la Lotería Nacional, según confió uno de los laderos más fieles a Grondona.

La misteriosa maquinaria de las apuestas deportivas aún no desembarcó con todo su potencial en la Argentina. Sin embargo, se intuye que en cualquier momento los millones del azar, impulsados por la masividad de Internet, serán un eslabón más de la cadena de negocios relacionados con la industria del deporte.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS