"Parecería ser que este tema va a ser enviado a la OMC al fina de la investigación de la comisión”, dijo Lode Van Den Hende, consejero externo para la Asociación de Juego Remoto, a los periodistas, mientras los funcionarios de la Unión Europea estuvieron en Washington para probar las acciones de cumplimiento por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Eso abriría la puerta para posibles sanciones europeas con los Estados Unidos, aunque lleve años para que un caso llegue al sistema de litigio de la OMC. Un funcionario de comercio de la Unión Europea, que habló con los periodistas a condición de no ser identificado, dijo que esperaba que la Comisión Europea decidiera, a fin de año, si comenzaría un caso en la OMC.
El equipo de la Unión Europea, que se encontró esta semana con representantes de la oficina del Representante Comercial de los EE.UU., el Departamento de Justicia y otras agencias de los EE.UU., hará sus recomendaciones en un informe que se hará público en noviembre, dijo.
Las empresas europeas de juego por Internet perdieron miles de millones de euros en valor de mercado después de que el Congreso de los Estados Unidos se movilizara en 2006 para cerrar el mercado de los Estados Unidos al hacer que sea ilegal que los bancos y las empresas de tarjetas de crédito hicieran pagos a los sitios de juego online.
Empresas como PartyGaming y 888.com se retiraron de los Estados Unidos después de que el Congreso aprobara el Acta UIGEA en 2006, pero enfrentan una posible persecución criminal por las actividades anteriores a la misma.
La Comisión Europea, actuando a pedido de la industria, comenzó una investigación formal en marzo para ver si Washington señalaba a empresas pertenecientes a la Unión Europea por acciones de cumplimiento, mientras permitía que las empresas online de Estados Unidos operaran libremente.