El acto oficial, en el que se quiere que estén representantes de los 12 grupos que integran el consorcio ILD, servirá además para anunciar un tercer parque temático que se sumará a los ya confirmados para esta nueva versión de Las Vegas: "Spyland", dedicado al espionaje, y "Acquantica", al agua.
Fuentes de ILD no quisieron adelantar datos sobre los contenidos de este tercer parque, aunque informaron de que tendrá unas 100 hectáreas. "Es una compañía muy importante y que plantea un concepto muy fuerte", explicaron. Otras fuentes indicaron que podría tener temática deportiva y añadieron que se está trabajando con otro nuevo operador más.
Alejandro del Moral, portavoz de Spyland, dijo que esta es la empresa que tiene el proyecto más avanzando y que su objetivo es iniciar los trabajos de ingeniería previos a la urbanización a principios del próximo año y empezar las obras de construcción del complejo después de la Expo, en el tercer trimestre de 2008. Confirmó el objetivo de abrir en 2010 las puertas de estas instalaciones, que ocuparían 100 hectáreas de las 2.000 de "Gran Scala".
Respecto al emplazamiento, responsables de ILD explicaron que se está trabajando con "dos o tres ubicaciones" en Los Monegros, todas ellas cercanas a la línea del AVE y a la autopista. Señalaron que ninguna de ellas tiene afecciones medioambientales, circunstancia que sitúa el entorno de Castejón de Monegros como el espacio con más opciones.
La iniciativa de ILD siguió sumando ayer reacciones de responsables políticos y agentes sociales de Aragón. Por un lado, el vicepresidente de la DGA, José Ángel Biel, insistió en la necesidad de conseguir "un poco de ilusión" para "Gran Escala", "el proyecto más potente desde el punto de vista económico que se está haciendo en Aragón desde Fernando el Católico". El responsable autonómico dijo desconocer si los promotores ya han firmado opciones de compra sobre los terrenos en los que se levantará la ciudad del ocio.
Por contra, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, mostró "un prudente escepticismo" acerca del proyecto. "No hay más que una declaración de intenciones de una multinacional. Hay que recordar que hace 20 años pasó lo mismo con Disney en mi ciudad, y al final acabó en París", dijo en Valencia. No obstante, declaró que "mientras se respeten las exigencias medioambientales puede ser razonable".
También habló el presidente de Ibercaja, Amado Franco, que explicó que "en todas las regiones es muy bueno tener proyectos, que no sean humo, sino proyectos". "Si tiene capacidad de generar ilusión, porque se va a crear población y riqueza, todos los agentes sociales tenemos la obligación de colaborar para que sea realidad", dijo.