Se invertirían 17.000 millones de euros en el proyecto

Construirán 32 hoteles y 5 parques de entretenimiento en el desierto de Los Monegros, España

21-11-2007
Tiempo de lectura 1:48 min
(España).- El proyecto, denominado "Gran Scala", en el que se invertirían hasta 17.000 millones de euros y se crearían unos 30.000 empleos, prevé la construcción en diez años de 32 hoteles con casinos y de cinco parques de ocio de carácter temático, con un potencial flujo de 12 millones de turistas al año.

Los empresarios de Huesca, por medio de la Confederación Empresarial Oscense (CEOS) y la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, se refirieron a la iniciativa como "un sueño" del que es necesario hablar con "ilusión", pero también con "prudencia".

El presidente de la Comarca de Los Monegros (entre las provincias de Huesca y Zaragoza), Manuel Conte, admitió que "resulta difícil comprender" las cifras de las que se hablan y recordó que si se llevara a cabo exigiría de los municipios un control urbanístico para que no se produjeran desmanes.

Desde el Gobierno de Aragón, el consejero de Economía, Alberto Larraz, pidió expresamente "prudencia y tranquilidad" en torno al proyecto y reconoció que el Ejecutivo no podrá dar una opinión hasta que no tenga "más datos", y rehusó dar cualquier otro tipo de información.

En las Cortes de Aragón, los grupos parlamentarios, incluidos los que forman parte del Gobierno aragonés (PSOE y PAR), solicitaron más información para poder emitir un juicio y, para ello, han pedido la comparecencia en las Cortes de Aragón de miembros del Ejecutivo.

El socialista Jesús Miguel Franco dijo que desde su punto de vista es un proyecto bueno, sobre todo si se enmarca en una zona que requiere desarrollo, y Javier Allué (PAR) que puede ser "una gran oportunidad" como la que en su día fue General Motors (GM).

El portavoz del PP, Antonio Suárez, ha pedido la comparecencia del consejero de Economía para que informe "con exactitud de qué va este proyecto” y, aunque puede generar mucho empleo, hay que analizar otras consecuencias y se requieren estudios "muy pormenorizados".

Chesús Yuste, de CHA, también pidió tiempo para analizarlo, con la implicación de "todos", y deseó que si se finalmente se construye se haga desde el compromiso y el consenso de toda la sociedad aragonesa.

Adolfo Barrena, de IU, solicitó asimismo la comparecencia del vicepresidente aragonés, José Angel Biel, pidió al Gobierno que ponga sobre la mesa todos los datos y que "no empiece a jugar a crear una opinión favorable" anteponiendo promesas de empleo e ingresos "sin tener en cuenta" otros factores.

Esta ciudad del ocio incluirá cinco parques temáticos, entre ellos "Spyland", que girará en torno al mundo del espionaje y que fue presentado en la citada convención de parques.

"Spyland" supondría una inversión total de 300 millones de euros, aunque en una primera fase se desarrollarían un casino-hotel y dos zonas del parque temático de las cinco o seis que tendrá.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS