Mendoza, Argentina

El Instituto Provincial de Juegos y Casinos transfirió más de U$S 11 millones a planes sociales

03-07-2007
Tiempo de lectura 1:39 min
(Argentina).- En los últimos seis meses, el Instituto Provincial de Juegos y Casinos transfirió más de $36 millones (U$S 11.838.600) a diversos planes para ayudar a personas carenciadas, con problemas de salud o con falta de recursos, como electricidad.

Según la Ley Nº 7.314 de Responsabilidad Fiscal de Mendoza, el organismo que controla las apuestas debe destinar como mínimo el 35% de las utilidades brutas de todos los juegos de azar a diversos programas de ayuda social.

Así, a través de las apuestas se financian planes para prevenir enfermedades, ayudar a niños maltratados, entregar oxígeno a domicilio, permitir que los más carenciados tengan electricidad sin pagarla más cara por estar más lejos y hasta fomentar la minería.

Esto, porque ese organismo no puede tener rentabilidad, es decir, no puede utilizar las ganancias con fines propios.

Así lo explicó Marta Arrigoni, la titular del instituto, quien precisó que a veces transfieren más del porcentaje estipulado porque no pueden quedarse con nada.

Del total de lo que recauda el ente, primero se descuenta lo destinado a premios, luego se pagan los gastos fijos de personal y demás, y el resto va a los planes sociales.

Pero como la recaudación ha ido creciendo, también aumentó la suma que se deriva para subsidiar los programas. De hecho, Arrigoni puntualizó que durante todo el año pasado se destinaron unos $50 millones (U$S 16.442.501) a Salud y en los últimos seis meses ya se superó la cifra de $36 millones (U$S 11.838.600). Hoy a las 10.30, el instituto hará una entrega simbólica de esos fondos.

“En realidad es simbólica, porque el dinero se transfiere automáticamente luego del 15 de cada mes. En realidad es plata que ya entregamos y ya se ha usado”, aclaró la funcionaria.

La titular del organismo se mostró conforme con el alza en la recaudación y la atribuyó a que los apostadores juegan cada vez más en las agencias oficiales.

Además, opinó que se proyecta que los fondos sigan creciendo, debido a que se inaugurarán tres anexos del Casino. Así, a los seis ya existentes (en Malargüe, Alvear, San Martín, Rivadavia, Tunuyán y La Consulta) se le sumarán los de Eugenio Bustos y Tupungato, que abrirán en julio, y el de Uspallata, que estará listo antes de fin de año.

Para continuar con la campaña contra el juego clandestino, el Casino de Mendoza decidió hacer la presentación pública de las cuentas.

Allí estará el ministro de Salud, Armando Calletti, junto con otros funcionarios de esa cartera.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS