Declaraciones de Franco La Porta, Interventor del IPLyC

"Los dichos de los gremialistas no se condicen con la realidad"

06-07-2006
Tiempo de lectura 2:42 min

Desde el Instituto de Lotería y Casinos aseguran que esta gestión está de acuerdo con la apertura de nuevos casinos y con la modificación del actual mapa de explotación, ya que existe la intención de potenciar la actividad, tal como se demostró con las tantas acciones realizadas al respecto, como el Plan de Infraestructura en marcha en el Casino Central, Miramar, Tandil y el proyecto de renovación en Necochea. No obstante, la creación de nuevas salas, así como su traslado, están sujetas a la elaboración de una ley y a su posterior aprobación en la legislatura provincial.

Además, ratifican que no se han realizado despidos en los casinos, pero tampoco se van a permitir atribuciones del dirigente gremial Chucho Páez, quien junto a un encargado de Administración y de Personal, designó a trabajadores, sin previa autorización, razón por la cual se realizó un sumario administrativo.

“De lo que debería ocuparse Páez, es de explicarle a los trabajadores, por qué les está descontando más del 20% en concepto de servicios de mutual, incumpliendo las normas legales y comprometiendo el patrimonio de los empleados del Instituto", afirmó La Porta y agregó que "lo único que quiere este dirigente es que los trabajadores se conviertan en rehenes de una estructura sindical manejada por él”.

Respecto a la estabilidad laboral de los trabajadores de los casinos, se hizo efectivo el pase a planta permanente de 1.067 trabajadores, a partir del 1º de agosto de 2005, por el decreto Nº 1817/05; mientras que el Convenio Colectivo de Trabajo, se está tratando en el marco de paritarias, en el Ministerio de Trabajo bonaerense.

La Porta finalizó este tema negando rotundamente que “esta sea una administración cerrada al diálogo, sino todo lo contrario. Estamos abiertos al diálogo pero sin especulaciones políticas”.

En cuanto a los reclamos de los gremiales del Hipódromo de La Plata, el IPLyC dice que está en marcha la tramitación correspondiente para la adquisición de un nuevo sistema de captura de apuestas para el centro de cómputos, la cual comprenderá además la provisión de 500 máquinas venta pago, y su funcionamiento tendrá autonomía para cada Hipódromo, para que puedan desarrollar su propia política comercial.

De acuerdo a los dichos de los dirigentes gremiales, respecto a la falta de infraestructura en el Hipódromo de La Plata, aseguran que es totalmente falso, ya que muchas obras están en marcha, se ha provisto de maquinaria y tractores, entre otras cosas. Y respecto de la tribuna oficial, para la cual los dirigentes gremiales pretenden gastar 14 millones de pesos ( U$S 4, 5 millones), La Porta manifestó que “se hará una inversión menor, porque esta cifra es un disparate y no es viable para el Estado provincial, ya que existen otras prioridades enfocadas en la educación, la salud y los programas de desarrollo Humano, necesarios para la comunidad bonaerense”.

Desde el Instituto también aseguran que, con respecto al Convenio Colectivo de trabajo, el mismo se está tratando en paritarias generales, con funcionarios de otras carteras, para acordar los aspectos específicos de la actividad y que, por otra parte, desde esta intervención se hicieron todas las gestiones tendientes a mejorar y promover la actividad hípica. Entre otras, se dictó la ley 13.477 a través de la cual 577 trabajadores cobran estabilidad laboral, pasando a planta permanente; se firmó el decreto por el cual se creó la estructura del organigrama orgánico funcional; se reglamentó la Ley de Turf; se creó la Comisión de seguimiento de la misma; se autorizó la venta telefónica de apuestas; se quitó el 10% en agencias hípicas a los apostadores para combatir el juego clandestino; se habilitó la captura de apuestas en agencias oficiales de Lotería; se creó el Canal hípico para la difusión de las competencias y de la actividad.

Para finalizar, el Instituto de Loterías y Casinos bonaerense agrega que desde septiembre de 2004 a junio de 2006, se incrementó el subsidio a los Hipódromos, de $600.000 (195 mil dólares) a $1.800.000 (584 mil dólares). En este sentido, no existe ninguna actividad que haya incrementado un 300%, en un año y medio, sus ingresos.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS