Baltasar Medina, presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, informó que la iniciativa ya cursó todo su trámite en las Comisiones Terceras de Senado y Cámara y que únicamente el texto se encuentra para aprobación final en Plenaria del Congreso.
El proyecto, explicó el empresario, crea una parafiscalidad a varios sectores de la economía, y entre ellos se encuentran todos los juegos localizados, que tendrían que pagar un 2.5 por mil para destinarlo al sector de turismo.
En ese sentido, explicó que en Colombia los juegos de suerte y azar no son promotores de turismo, porque al país no llegan personas atraídas por la actividad como sucede en las Vegas, Estados Unidos.
Explicó que la iniciativa surtió los trámites reglamentarios, tanto en la Cámara Alta como en la Baja, y que sus ponentes, los legisladores Zulema Jattin, Oscar Darío Pérez y Gabriel Zapata recibieron las inquietudes de la Federación en el sentido de que el proyecto, simple y llanamente, es inconstitucional.
Consideró que dichos congresistas deben excluir del texto al sector de los juegos de suerte y azar, en razón a que si se obtiene su comprensión se evitarán graves traumatismos para esa industria.
Medina puso como ejemplo que una persona que instale una máquina paga monedas en cualquier tienda, tiene que cubrir esa obligación, que a todas luces, según sus palabras, es injusta y apartada de la Constitución.
Consideró además que la creación de esa parafiscalidad viola el artículo 336 de la Carta Política, que establece que el monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar se destinan exclusivamente para la salud, y este caso el turismo no tiene ninguna relación con ese servicio público.
Finalmente, el titular de Feceazar advirtió que de salir así la norma del Congreso, se interpondrán las demandas pertinentes, para que la Corte Constitucional la revise y por, ende, declare su inexequibilidad.