¿Qué productos presentaron particularmente en Panamá y cuál es la penetración que tiene la empresa dentro del mercado panameño y de Centroamérica?
En Panamá por primera vez enfocamos nuestra presentación de productos GPI totalmente a las fichas con microchip. Sinceramente, creemos que la mejor tecnología del mercado puede entrar en Centroamérica y Sudamérica, que son mercados más difíciles, donde los casinos están pasando a una segunda fase de inversión, renovando muchos equipos para llegar al nivel de los casinos más avanzados del mundo.
La ficha con microchip llamó la atención de mucha gente. Es la primera vez que se presenta este producto en la región, lo que generó muchas preguntas sobre la tecnología y su funcionamiento. Eso ha permitido hacer demostraciones y, de esa manera, acabar con las dudas.
En Panamá ya hemos equipado casi la totalidad de los casinos que se abrieron en los últimos tres años. Hay proyectos que se los han concretado durante la feria y desde principios del año, en los cuales esperamos poder colaborar. Tenemos aquí buenos clientes, que son en muchos casos grupos internacionales, clientes a nivel mundial, pero también grupos locales que nos han seleccionado.
¿Cuáles son las ventajas particulares que presentan las fichas con microchip por sobre los productos tradicionales?
Creo que las ventajas están tanto el aspecto productivo del casino, en el sentido de poder alcanzar mayor partido de la rapidez del juego (del conteo de fichas, de estar seguro de estar contando las fichas en el número que debe ser), como el nivel de caja (de pago en la mesa, el aspecto productividad y seguridad).
Los casinos, a través de productos como el microchip, se aseguran poder controlar su moneda, que es la ficha y ubicar cualquier inconveniente con fichas ajenas al casino. Es, hoy en día, el microchip el medio más seguro de garantizar la legitimidad de la ficha.
¿Cuáles son las próximas metas a cumplir que tiene la compañía en lo que resta de este año?
El objetivo es conseguir un primer cliente de fichas de este tipo en Latinoamérica antes de fin de año. Como es un producto que hemos colocado en Europa, en Estados Unidos, en Asia, yo diría que Latinoamérica es la última región donde no ha entrado y, lógicamente, como todos los otros productos de alta tecnología, interesa y va a entrar.